21.6 C
Mar del Plata, AR
enero 24, 2025
Lo de Allá

Morir en Argentina con Ley de Cuidados Paliativos

La norma tiene por objetivo “asegurar el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en sus distintas modalidades, en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias”.

 El Gobierno promulgó este jueves la Ley Nacional de Cuidados Paliativos, sancionada el pasado 5 de julio por la Cámara de Diputados, que asegura prestaciones integrales a los pacientes con patologías degenerativas y el acompañamiento a sus familias.

El decreto 417/2022 de promulgación de la Ley 27.678 fue publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

La norma tiene por objetivo “asegurar el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en sus distintas modalidades, en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias”.

La ley define a los cuidados paliativos como «un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida».

En ese sentido, plantea el desarrollo de una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona, que atienda las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que padecen enfermedades amenazantes y/o limitantes para la vida.

Promoción de terapias farmacológicas

También busca promover el acceso a las terapias tanto farmacológicas como no farmacológicas disponibles y basadas en la evidencia científica para la atención paliativa; y promover la formación profesional de grado y posgrado, la educación continua y la investigación en cuidados paliativos.

La iniciativa sobre cuidados paliativos apunta a desarrollar una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona, que atienda las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que padecen enfermedades amenazantes y/o limitantes para la vida.

Asimismo, a través de esta iniciativa, se propone promover el acceso a las terapias tanto farmacológicas como no farmacológicas disponibles y basadas en la evidencia científica para la atención paliativa; y promover la formación profesional de grado y posgrado, la educación contínua y la investigación en cuidados paliativos.

Últimas Notas

De Jujuy a Ushuaia, Argentina también tiene su Acción Poética

redaccion

Ante la amenaza de un nuevo brote de dengue…¿qué sabemos del aedes aegypti?

Hugo

De fotos con pezones a la suspensión a Trump: cómo Facebook e Instagram moderan contenidos

redaccion