3.4 C
Mar del Plata, AR
junio 29, 2024
Principal

Relaciones amorosas en el trabajo: ¿cómo manejarlas en las empresas?

En la popular serie The Office , se aborda un tema relevante en el ámbito laboral: las relaciones amorosas entre compañeros de trabajo. En este episodio, Toby, el representante de recursos humanos, envía un memo recordando la política de la empresa sobre las demostraciones públicas de afecto, lo que lleva a Pam y Jim a anunciar a sus compañeros que han estado saliendo desde hace dos meses. Esta escena refleja cómo las empresas manejan formalmente los vínculos amorosos entre empleados, una práctica común según el ensayo “Conflictos de los reglamentos internos de vínculos amorosos en el ámbito laboral de las empresas familiares en Argentina” de Romina Jal.

En la popular serie The Office (versión estadounidense, temporada 4, capítulo 3: “Dunder Mifflin Infinity”), se aborda un tema que sigue siendo relevante en el mundo laboral actual: las relaciones amorosas entre compañeros de trabajo. En este episodio, Toby, el representante de recursos humanos, envía un memo recordando la política de la empresa sobre las demostraciones públicas de afecto entre empleados. Esto lleva a que Pam, la recepcionista, y Jim, uno de los vendedores, tengan que informar al resto de sus compañeros que han estado saliendo como novios desde hace dos meses.

En una escena memorable, Pam y Jim se acercan al escritorio de Toby para aclarar si deben firmar algún documento formalizando su relación:
 
– Jim: Hola Toby, ahora que estamos saliendo queríamos saber si debemos firmar esos papeles de “relación” para la empresa.
– Toby: Bueno, ya saben, esos solo son para relaciones estables. Si se trata solo de algo casual, no hay necesidad en realidad.
– Pam: Bueno, no quiero hablar por Jim, pero es bastante oficial.
– Jim: Perdón, entonces, ¿debemos firmarlo o…?
– Toby: Solo esperemos a ver qué pasa, ya saben.
– Jim: (confundido) ¿Qué?
– Toby: Solo esperemos un poco.

Emitido en octubre de 2007, este capítulo refleja que la práctica de firmar documentación formal en las empresas cuando se forma un vínculo amoroso entre colaboradores ya era algo común. Una situación similar se presenta en la serie Diario de una futura Presidenta  (2020) de Disney+, donde el encargado de recursos humanos de una firma de abogados le entrega a una pareja un manual sobre las relaciones en la oficina para que lo firmen y formalicen su vínculo.

Asi lo revela el ensayo “Conflictos de los reglamentos internos de vínculos amorosos en el ámbito laboral de las empresas familiares en Argentina” de Romina Jal, publicado en la Revista Iberoamericana de Ciencias Económicas y Sociales de la  Universidad Nacional de Mar del Plata
Estas representaciones en la ficción no son descabelladas. Según investigaciones de 2018, el lugar con mayor posibilidad de conocer a tu pareja es el ámbito del trabajo. La pandemia de COVID-19 limitó otros espacios de interacción física, como bares, gimnasios y eventos sociales, incrementando la relevancia del lugar de trabajo como un espacio de formación de vínculos.

Sin embargo, en Argentina, donde el 83% de las empresas son consideradas microempresas y el 16,8% PyME, muchas están dirigidas por sus fundadores y/o generaciones descendientes. En estas empresas, los miembros de la familia suelen trabajar juntos. La pregunta es: ¿puede una empresa de este tipo exigir la firma de protocolos de pareja a sus empleados no familiares?

Análisis Legal

Las leyes laborales en Argentina no prohíben explícitamente las relaciones amorosas dentro de la empresa, siempre y cuando no afecten la productividad y el cumplimiento de los objetivos de rentabilidad. La Ley de Contrato de Trabajo establece que no se puede hacer distinciones arbitrarias entre empleados por su estado civil y protege contra el despido arbitrario y la discriminación por motivos de género.

La revisión de los derechos de las mujeres en el ámbito del trabajo ha llevado a que las políticas internas en las empresas sean revisadas como un mecanismo de prevención contra el acoso laboral y sexual. La Oficina de Asesoramiento sobre la Violencia Laboral (OAVL) define diversas formas de violencia laboral y aclara que no se debe considerar violencia laboral a los conflictos o exigencias organizacionales normales.

Análisis Ético

Es importante que las empresas, especialmente las PyME y familiares, consideren los vínculos románticos como un indicador de un buen clima laboral y busquen mecanismos para apoyar a los involucrados en vez de perseguirlos. La Responsabilidad Social Empresaria implica respetar los derechos de los empleados y favorecer su desarrollo, eliminando la discriminación y fomentando el equilibrio entre familia y trabajo.

Para las PyME en Argentina, resulta contradictorio aplicar reglamentos internos que establezcan movimientos de personal o cambios contractuales por relaciones románticas, dado que el origen del proyecto empresarial a menudo surge del deseo y apoyo familiar. Se sugiere establecer espacios de diálogo y consenso con los empleados para buscar climas laborales más amigables y productivos.

 

Últimas Notas

El Centro Fundacional de Mar del Plata: redescubriendo los orígenes de una ciudad a 150 años de su creación

redaccion

Inspiración a distancia: Matías Calabrese y su canción a Mar del Plata desde España

Florencia

Bióloga del CONICET y la UNMDP realizó una expedición científica en el Ártico

Agustin

Deja tu comentario