19.3 C
Mar del Plata, AR
noviembre 20, 2024
Festival de Cine

Conocé las películas y el precio de las entradas para Contracampo

Entre el viernes 22 y el martes 26 de noviembre, en paralelo al tradicional Festival de Cine de Mar del Plata, tendrá lugar esta acción en defensa del cine argentino organizada por un grupo autoconvocado de directores, productores, críticos y trabajadores del cine.

Las proyecciones serán en la sala Enrique Carreras (Entre Ríos 1824), antigua sede de la sección Contracampo, y se complementarán con charlas en distintas sedes, junto a referentes de la industria cinematográfica, para reflexionar sobre el cine argentino actual.

Contracampo está organizada por un grupo autoconvocado de directores, productores, críticos y trabajadores del cine, “preocupados por asegurar un espacio en donde la comunidad cinematográfica argentina pueda manifestarse en libertad”, señalaron en un comunicado.

ENTRADAS

La venta de entradas será presencial en la boletería del teatro (tiene 400 butacas), desde las 10 horas del 22 de noviembre. El valor de la entrada es de $2.500 por película y se saca el mismo día de la función, no se podrá comprar por anticipado. 

PELÍCULAS

Películas confirmadas hasta el momento por los organizadores de Contracampo.

LARGOMETRAJES

Algo nuevo, algo viejo, algo prestado (100′), de Hernán Rosselli. Los Felpeto administran desde hace varias décadas un negocio de apuestas clandestinas. Desde que su padre murió, Maribel y su madre, Alejandra, quedaron a cargo de la compleja empresa familiar. Una noche, Maribel cree confirmar una sospecha de años: su padre tenía una familia paralela y un hijo no reconocido; un tal Facundo. Maribel agrega a Facundo a Facebook con una identidad falsa. Flirtean un poco y rápidamente comienzan a verse. A partir de la edición de cientos de horas de grabación de películas familiares, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado reconstruye la fundación, apogeo y caída de una familia.

Popular tradición de esta tierra (98′), de Mariano Llinás. La segunda entrega de las aventuras del Comando Corsini nos transporta a la llanura pampeana, allí donde Corsini creció y forjó una visión del mundo que habría de acompañarlo durante toda su vida. El resultado de esa excursión es un vagabundeo errático por los paisajes de la Patria, sus paradojas y sus fantasmas: Una tierra soñada por un extranjero recién llegado que imaginaba para sí un destino gauchesco que nunca habría de volverse completamente real. Ahora bien: ¿No es acaso ése, en el fondo, el destino de todas las cosas?

¡Homofobia! (70′) de Goyo Anchou. Comedia jovial acerca de un chongo que cree que su novia lo está dejando porque, en comparación con la pija de un amigo, él la tiene chiquita; muy frustrado por esta situación, decide seducir a un trolito que cursa con él en la escuela de cine, para posiblemente molerlo a palos y que aprenda a no ser puto. Seguida de un ensayo sobre la naturaleza del lenguaje experimental.

Ciclón fantasma (64′), de Diana Cardini. El río Luján, la Basílica y un parque de diversiones. Fabián, escenógrafo y creador de laberintos del terror, construye el Ciclón Fantasma. Alejandro y Rosa recorren las orillas del río buscando fósiles con la intención de armar un museo. Los personajes buscan hacer realidad sus sueños en un espacio colmado de mitos y creencias.

Simón de la montaña (98′), de Federico Luis. Simón tiene 21 años. Se presenta a sí mismo como ayudante de mudanzas. Dice no saber cocinar ni limpiar el baño pero sí hacer la cama. Recientemente parece haberse convertido en otra persona…

Sombra grande (82′), de Maximiliano Schonfeld. Hace unos años apareció un hombre que decía hablar una lengua aparentemente perdida: el chaná. Al poco tiempo se editaron diccionarios y la lengua se pudo recuperar completamente. Este hombre también ubicó a los chanás en el mismo lugar donde hoy viven los alemanes del Volga, en la provincia de Entre Ríos. Inspirada en el libro de poemas homónimo, Sombra Grande es la historia de un grupo de amigos que viven en las aldeas alemanas mientras preparan una película sobre aquella lengua nueva.

Cuando las nubes esconden la sombra (70′), de José Luis Torres Leiva. María es una actriz que viaja a Puerto Williams para protagonizar una película. Una fuerte tormenta no permite que el equipo llegue a tiempo, por lo que deberá permanecer sola. Busca ayuda para unos fuertes dolores de espalda, lo que la llevará a descubrir los lugareños de la ciudad más austral del mundo y una historia pendiente en su vida. Esta es una historia de espera y un encuentro accidental entre María, la naturaleza más austral del continente y sus habitantes.

Dormir con los ojos abiertos (97′), de Nele Wohlatz. Con el corazón roto, Kai llega de vacaciones desde Taiwán a Recife, ciudad costera al norte de Brasil. Hace calor y el aire acondicionado del hotel donde se hospeda no funciona. Kai conoce a Fu Ang, dueño de un negocio de paraguas. Fu Ang le presta una llave inglesa con la que podría arreglar el desperfecto técnico. Fu Ang también podría convertirse en su amigo, pero la temporada de lluvias no llega y tanto la tienda de paraguas como su dueño desaparecen subrepticiamente. Mientras trata de dar con él por distintos lugares de Recife, Kai descubre la historia de Xiaoxin y un grupo de trabajadores chinos que vivieron en el rascacielos más elegante de la ciudad. Kai se encuentra extrañamente reflejada en la historia de Xiaoxin

El niño oscuro (68′), de Mercedes Arias y Martín Farina. ​Nicolás Barsoff, un joven actor argentino de ascendencia austríaca y rusa, rescata una caja con rollos fílmicos justo cuando su padre estaba por tirarla. Tiene la esperanza de que esa caja sea la llave que lo ayude a destrabar una tendencia a la oscuridad que lo persigue como parte de una herencia inevitable que intenta combatir con medicinas naturales. A través del archivo, nos adentramos en la historia de una familia atravesada por la Primera y Segunda Guerra Mundial, la inmigración a la Argentina y la dictadura militar de 1976. Sus dos abuelos se presentan como personajes antagónicos en torno a la desaparición: dos figuras fantasmales de una genealogía que Nicolás intentará reconstruir.

El repartidor está en camino (82′), de Martín Rejtman. El repartidor está en camino es una película sobre los trabajadores de las apps de reparto. Durante la crisis del Covid-19 los pedidos de reparto crecieron exponencialmente debido a la cuarentena. Hay momentos del día en los que la ciudad parece ser sólo suya.

Las formas de la invención (60′), de Maia Navas. Documental que recorre, a modo de diario-álbum, escenas cotidianas registradas entre 2018 y 2024 en los alrededores de mi casa, en un barrio periférico de Corrientes en el nordeste de Argentina. En el pasaje del día a la noche se despliegan gestos y melodías que desploman las formas impuestas de habitar y se transforman en resistencias alegres ante el avance de la ultraderecha. Estamos rotos y nuestras imágenes también. Somos un puñado de píxeles que bailan en la penumbra, al ritmo de la potencia de lo banal.

Después, la niebla (114′), de Martín Sappia. César es sereno en una fábrica de productos químicos desde hace más de veinte años. Una tarde recibe una carta de su hermana dónde le avisa que ha vendido el terreno familiar de la montaña. César decide abandonar su trabajo y emprende un viaje hacia esa zona, con el objetivo de recuperar la urna con las cenizas de Elena enterradas allí. Caminando se enfrenta al duelo velado por años. El territorio de su niñez ya no es el mismo, los incendios forestales, el avance de la propiedad privada lo han cambiado todo. Pero los encuentros en el camino le abren un mundo al que se había negado a enfrentar después de vivir encerrado en su trabajo.

Los incrédulos (72′), de Máximo Ciambrella y Damián Coluccio. Esta película es un diario en tercera persona de los encuentros y desencuentros entre dos incrédulos y un profeta. Pero antes que eso, es un disparatado viaje, en donde sus valerosos personajes se verán implicados en una serie de sucesos (extra) ordinarios con una bola misteriosa, naves espaciales y productos regionales.

Una temporada en la frontera (144′), de Ile Dell Unti. Documental epistolar que reconstruye la memoria del exilio de dos hermanas arquitectas, separadas por la última dictadura militar argentina, luego de que Julia escapara a Formosa, en el norte de Argentina, y Claudia a Lund, en el sur de Suecia. Escuchando las correspondencias que mantuvieron durante 10 años, el film recorre los paisajes que albergaron la vida de ambas, mientras ensayaban formas de reconstruir la vida luego de sobrevivir un genocidio.

Senda india (80′), de Daniela Seggiaro. En 1991, el joven wichí Miguel Ángel Lorenzo filma con una cámara de video Hi8 recorridos por el monte, por las casas de sus vecinos, actos escolares, pericias arqueológicas, visitas de un juez y otros trabajos, como pruebas para un juicio que llevó adelante su comunidad desde 1986. SENDA INDIA se construye a partir de esas imágenes y episodios donde los protagonistas indígenas señalan al mundo blanco el sentido del monte, del idioma y de la vida en comunidad como pilares de sus reclamos territoriales.

Ecos de Xinjiang (70′), de Pablo Martín Webber. En el corazón de Eurasia, H. descubre el secreto mejor guardado de la humanidad (y quizás su última esperanza). Desde San Salvador de Jujuy hasta los confines desérticos y montañosos del Estado Chino; H., sistema argentino genérico de policía programador, criptógrafo ruso perseguido y torturado, ciberterrorista islámico a la deriva en un desierto beta inconcluso, guardiacárcel incorpóreo, prisionero amotinado, una marca tallada en las ruinas de una pared muy antigua, polvo de un planeta en retirada, estandarte involuntario de una rebelión.

Solo qu3r3mos un poco de amor (75′), de Raúl Perrone (sin sinopsis por decisión del director).

Corazón embalsamado (68′), de Julieta Seco. Una niña crece inquieta en un pueblo acorralado por montañas e iglesias, en el norte argentino. Hace mucho que no llueve y los ríos están secos. Desde su habitación, la niña fantasea sobre cosas para las que aún no tiene permiso. Le confiesa a la Virgen su deseo.

CORTOMETRAJES

Un susto (23′), de Federico Morlio. Dos hermanas van con sus respectivas parejas al casamiento de su hermana mayor en un pueblo fantasma alejado de la ciudad. Emprenden un viaje cargado de leyendas urbanas y mitos populares y oscuros. Al llegar, reciben la noticia de la suspensión de dicha boda. Esa suspensión trae consigo una serie de eventos extraños y misteriosos.

La Balandra (16′), de Matías Lima. Una carta navega hasta las orillas del Río de la Plata. En tierra firme, los mensajes se traducen en tragedia. Un pequeño poblado de pescadores cuya vida se ve afectada por un asesinato. Los géneros del documental y el policial se fusionan dando lugar a esta historia de amor e intriga.

Materia vibrante (7′), de Pablo Marín. La ausencia humana da lugar a una colección de espacios que componen una sinfonía urbana de telones de fondo devenidos presencias determinantes. Un paisaje en movimiento centrado en la superficie de una realidad fracturada y vacía que gira en falso.

Canon de riego (15′), de Luciana Herrera y Lucas González. Andrés, un joven de la quebrada jujeña, recuerda de manera introspectiva los días con su familia hasta el momento en que decide tomar el control y frenar la violencia que su padre ejerce hacia su madre.

Insomnio doméstico (10′), de Verónica Balduzzi. ¿Cuáles son los materiales de la fiebre? Todo lo pasado parece muy lejano, hasta que se visitan los fantasmas, sueños y fantasías recurrentes que habitaron nuestras casas de la infancia.

Un plan maestro (11′), de Mario Bocchicchio. Desde la ventana de mi trabajo veo pasar los días en el microcentro porteño. Alguien trae una lata de material fílmico en 16mm con un noticiero del Servicio de inteligencia norteamericano de los años 60, lo veo en un monitor. Una voz neutra ordena el mundo. Se escucha un tema de los Rolling Stones. Otra voz neutra amplificada por un megáfono ofrece por las calles comprar los deshechos ocultos en las casas.

CLÁSICOS

FILMOTECA EN VIVO (Fernando Martín Peña ) y CINECLUB DYNAMO (Carlos Müller) presentarán y proyectarán copias en 16mm de cuatro películas:

Valentina (Manuel Romero, 1950, 77′). El reciente hallazgo de esta película del periodo tardío del cineasta popular Manuel Romero significa uno de los descubrimientos cinematográficos del año. Un inventor pobre y la heredera de varios millones se enamoran, con la oposición del rígido padre de ella, que impone a la muchacha un sacrificio a cambio de su ayuda para el inventor.

Sombras en el cielo (Juan Berend, 1964, 84′). Filmado en Mar del Plata, este primer y último largometraje de Juan Berend es toda una perla oculta de la Generación del ’60. El encuentro entre una estrella famosa y un director de cine mortalmente enfermo que quiere filmar una última película para expresar algo valedero antes de morir.

Últimas Notas

Sin INCAA, ¿habrá Festival de Cine de Mar del Plata?

redaccion

«Megalópolis” de Francis Ford Coppola se proyectará en el Festival de Cine

Max

Un marplatense formará parte del jurado oficial del Festival Internacional de Cine 

redaccion