11.3 C
Mar del Plata, AR
septiembre 18, 2025
Plaza Mitre
Lo de Acá

Concluyó la restauración de monumentos en Plaza Mitre

El Municipio trabajó en el monumento que recuerda a Bartolomé Mitre, el Monumento a la Madre Universal, la reproducción en hierro fundido de Diana la Cazadora, el Paseo de las Farolas y tres bancos curvos de Primavesi.

 

En el marco del Programa de Padrinazgo de Espacios Públicos de la Municipalidad de General Pueyrredon y con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio S.A., avanzan los trabajos de restauración y mejora en Plaza Mitre.

En paralelo a las acciones coordinadas desde el EMSUR, como la reestructuración del área de juegos con nuevas estructuras más modernas y seguras, la construcción de veredas, la mejora integral de los baños públicos y el reemplazo de especies arbóreas, junto con el EMVIAL, que realizó el recambio de luminarias LED e incorporó nuevas columnas de alumbrado, la Dirección de Restauración de Monumentos del Municipio llevó adelante una restauración detallada de las obras históricas ubicadas en la plaza.

Monumento a Bartolomé Mitre y su basamento de piedra martelinada: es una obra en bronce de César Santiano, inaugurada el 15 de marzo de 1908. Se encuentra sobre un basamento de piedra martelinada de casi 4 metros de altura, similar a los del monumento a Cristóbal Colón (Plaza Colón, 1900) y Patricio Peralta Ramos (Plaza Colón, 1919).

Monumento a la Madre Universal: escultura en piedra Mar del Plata, obra del escultor José Alonso, inaugurada el 15 de octubre de 1950. Fue impulsada por el Club de Niños de Norma y Susana, con el apoyo de la comunidad marplatense.

Diana la Cazadora: reproducción en hierro fundido de la Fundición francesa Val D´Osne, traída a Mar del Plata para la Explanada Sud en 1909 y originalmente emplazada a la altura de Viamonte y el Boulevard Marítimo.

-Paseo de las Farolas: consta de 20 farolas de la antigua Rambla Bristol (1913), reubicadas en Plaza Mitre en 1941. Representan un ícono de la belle époque marplatense.

Bancos curvos de Primavesi: construidos en piedra en 1934 por Adolfo Primavesi, quien fue Director de Plazas y Paseos del Municipio durante 22 años. Los copones que los ornamentaban, destruidos por vandalismo, están siendo reemplazados por copones del florista José Francisco Chauvin, restaurados en el taller de la Dirección de Restauración de Monumentos.

 

Últimas Notas

Darle un Changüí a la economía circular

Melisa Morini

Marplatenses cuantifican el carbono que capturan y almacenan las marismas de la costa atlántica de Sudamérica

redaccion

Presencia marplatense en Mar Chiquita, Montenegro en línea con Milei y cruces por el Emvial

redaccion