En busca de una alianza electoral, el intendente se reunió con la hermana del presidente y con un viejo conocido. Tras el desdoblamiento, el gobernador buscó calmar las aguas. La llegada de efectivos de las fuerzas federales, cada vez más cerca.
Alineamiento
Tras meses de alineamiento con el Gobierno Nacional, el intendente Guillermo Montenegro fue protagonista esta semana de dos fotos que comienzan a allanar el camino rumbo a una alianza entre el Pro y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires.
El domingo se reencontró con un viejo conocido: Alejandro Carrancio, el vicepresidente de LLA a nivel bonaerense y titular del Inprotur (Instituto Nacional de Promoción Turística). Una reunión en la que se limaron diferencias del pasado.
Carrancio, apalancado en su agrupación municipal Crear, fue uno de los concejales con perfil más alto del oficialismo local tras asumir en 2019. Sin embargo, en 2021, en el marco de la discusión del nuevo pliego de transporte y de la conformación de las listas para las legislativas de ese año, todo se rompió luego de que, con su voto negativo, el proyecto naufragara en el Concejo Deliberante.
Los siguientes dos años se erigió como un férreo opositor. Y, en 2023, recaló como uno de los principales armadores de LLA en la región.
El guiño de esta reunión encendió los rumores sobre el posible acuerdo entre el Pro y los libertarios en la provincia. Y el miércoles hubo un paso más importante.
Montenegro, acompañado por el diputado nacional Cristian Ritondo, se reunió con Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, y Sebastián Pareja, el presidente de LLA a nivel provincial. Otro gesto más.
Si bien la alianza hoy no es un hecho, las partes garantizarán que hay “buena predisposición” para llegar a un acuerdo con el objetivo de “ganarle al kirchnerismo”.
En caso de avanzar la alianza, se abre todo un abanico de posibilidades en el oficialismo local de cara a las legislativas, teniendo en cuenta el importante rol del radicalismo dentro de Juntos por el Cambio.
Unidad
Luego de confirmar el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, que se realizarán el próximo 7 de septiembre, contrariando la postura del cristinismo y La Cámpora, el gobernador Axel Kicillof buscó bajarle los humos a la interna del peronismo y llamó a la “unidad” en Mar del Plata.
El mandatario participó del cierre del congreso de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y entregó motos para reforzar el patrullaje en Mar del Plata y la región, acto en el que estuvo Montenegro.
En medio de los fuertes cuestionamientos de La Cámpora, desde donde se lo tilda de “traidor” por cuestionar el liderazgo de Cristina Kirchner dentro del peronismo, Kicillof planteó que hoy “el único adversario es Milei”.
Y que la estrategia debe ser un “gran frente” para derrotar a las fuerzas del oficialismo nacional.
“Sobre la base de cualquier sistema electoral se puede construir la unidad, que es lo que necesitamos, indudablemente. Vamos a trabajar para eso”, comentó ante los medios.
Durante su recorrida por la ciudad, fue sugestiva la ausencia de los dirigentes más vinculados al sector de la expresidenta, como Fernanda Raverta, la excandidata a intendenta, o Marcos Gutiérrez, el presidente del Consorcio Portuario.
En contrapartida, quienes sí estuvieron, entre otros, fueron los referentes del massismo a nivel local, la otra pata de Unión por la Patria: los concejales Ariel Ciano y Juan Manuel Cheppi.
Fuerzas federales
En el marco de la puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal Federal en Mar del Plata, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, visitaron el lunes Mar del Plata.
El arribo de la excandidata a presidenta generó expectativas respecto al inminente arribo de las fuerzas de seguridad para combatir el delito en la ciudad, aunque la funcionaria optó por no dar demasiadas precisiones.
“Es cuestión de días”, dijo respecto al arribo de las fuerzas federales. Bullrich señaló que, en estos momentos, se busca avanzar en las investigaciones para poder determinar el “mapa de homicidios” en la ciudad.
Escuetamente señaló que se ha reforzado la Prefectura Naval Argentina y que se hará lo mismo con la Policía Federal, en el marco del Plan de Seguridad 90/10. No obstante, no quiso dar números ni detalló cuándo se concretará el arribo de los efectivos, a pesar de que mencionó que “ya están elegidos” quiénes lo harán.