20 C
Mar del Plata, AR
abril 11, 2025
Lo de Acá

Polo 226 se consolida en el mercado logístico e industrial de la ciudad

En un evento que reunió a empresarios, inversores, referentes del sector y autoridades, Polo 226 presentó oficialmente su masterplan de lotes destinados a la construcción de Naves Logísticas e Industriales Categoría I y II, marcando el inicio de una nueva etapa para el desarrollo productivo en la región.

Asistieron Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata; Alejandro Rabinovich, senador Provincial; Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local; y Jorge González, secretario de Obra Municipal.

Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer de primera mano las ventajas estratégicas de invertir en Polo 226, un desarrollo de 43 hectáreas con lotes desde 1.200 m², diseñados para optimizar la operatividad de empresas logísticas e industriales, con infraestructura de primer nivel, seguridad 24hs, fibra óptica y gran capacidad eléctrica y acceso directo a las principales rutas de la región.

default

Un modelo que impulsa la descentralización y el crecimiento de Mar del Plata

Polo 226 no solo representa una oportunidad de inversión, sino también un modelo de desarrollo que promueve la descentralización de la actividad industrial en la ciudad, alineándose con las tendencias globales de relocalización de parques productivos en las periferias urbanas. Este concepto permite ordenar el crecimiento económico de Mar del Plata, mejorar la conectividad y potenciar la generación de empleo en un entorno estratégico.

«Cuando planteamos a Mar del Plata como una ciudad industrial y logística, pensamos estratégicamente en dónde deben instalarse las empresas: en corredores como la Ruta 11, la 88, la 226 y la 2. Esto permite ordenar el desarrollo urbano y responder mejor a las necesidades de las compañías locales y las que quieren invertir en la ciudad. El Estado debe facilitar ese proceso, agilizando habilitaciones y acompañando a quienes generan trabajo. Iniciativas como estas hacen que todo sea más simple y beneficioso para todos, generan oportunidades para quienes nos eligen.» expresó Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata

Un proyecto consolidado que sigue creciendo

Desde la construcción de su primera nave en 2015, Polo 226 ha mantenido un crecimiento sostenido, consolidándose como uno de los desarrollos productivos más importantes de la región. Actualmente, cuenta con 4 naves operativas, más de 15 empresas radicadas y más de 350 personas empleadas, reafirmando su posicionamiento como uno de los primeros parques logísticos e industriales de Mar del Plata.

«En 2015, comenzamos con el desafío de descentralizar la actividad industrial de la ciudad. Cuando terminamos la construcción de la segunda nave, nos agarró la pandemia, y a pesar de la incertidumbre, a los seis meses ya habíamos alquilado todo lo construido, lo que nos impulsó a desarrollar la tercera nave. Fue entonces cuando se interesó Mercado Libre en nuestras naves, lo que aceleró el proyecto, elevando nuestros estándares de infraestructura. Asimismo, Autohogar construyó su nave a medida con requerimientos específicos, lo cual nos incentivo a pensar en expandir Polo 226 ofreciendo lotes personalizados para que cada empresa pueda desarrollar su operación, logística y naves según sus necesidades.», destacó Sebastián Gigli, fundador del desarrollo.

Una comunidad empresarial en expansión

El evento fue una oportunidad para resaltar la consolidación de la comunidad empresarial que elige Polo 226. Empresas como Golden Fruit y Naje SA han apostado por el desarrollo e invertido en lotes, sumándose a otras firmas que ya operan en el predio desde hace años, como Mercado Libre, Autohogar, Camoga, De Stefano, entre muchas más.

Con este lanzamiento, Polo 226 refuerza su posición como el destino clave para la instalación de empresas logísticas e industriales en la región, ofreciendo una combinación única de infraestructura, ubicación estratégica y comunidad empresarial consolidada.

Próximos lanzamientos:

De cara al futuro, Polo 226 proyecta la construcción de su quinta nave, y el desarrollo de un paseo comercial integral que incluirá farmacia, pinturería, laboratorio, red de pago, banco, servicios para automotores, entre otros. Este paseo no solo brindará soluciones a las empresas y trabajadores del parque, sino que estará abierto a todo el público, ofreciendo también espacios de pickup para servicios logísticos. Además, contará con una estación de servicio, fortaleciendo su visión de convertirse en un ecosistema empresarial completo, conectado y accesible.

Últimas Notas

«Este 2020 el aborto va a ser legal en Argentina»

Julia

El pádel vuelve a posicionarse entre los deportes más elegidos

Martin

Días y horarios para visitar la Casa sobre el Arroyo

redaccion

Deja tu comentario