21 C
Mar del Plata, AR
abril 23, 2025
marcha universitaria
Principal

A un año de la Marcha Federal Educativa, las universidades vuelven a las calles por salarios, jubilaciones y educación pública

Por estos días, el recuerdo de la histórica movilización del 23 de abril de 2024 vuelve a recorrer los pasillos, las aulas y las calles de Mar del Plata. A un año de aquella multitudinaria Marcha Federal Educativa —que congregó a más de un millón de personas en todo el país—, la comunidad universitaria retoma el plan de lucha para reclamar por salarios dignos, jubilaciones justas y un presupuesto educativo acorde a las necesidades del sistema.

Este martes 22 y miércoles 23 de abril, las organizaciones gremiales ADUM, APU, ATE y la Federación Universitaria Marplatense (FUM) llevarán adelante una nueva jornada de protesta bajo el lema “Devalúan la Educación, la Universidad Pública en peligro”. La agenda incluye paro total de actividades, clases públicas, una radio abierta desde las 10 en la Plaza de la Memoria del Complejo Universitario de Funes y Roca, y una gran movilización al centro de la ciudad. El miércoles 23, en el marco de un paro total de 24 horas, se realizará una nueva marcha que partirá a las 15.30 desde el Complejo Universitario. La columna universitaria confluirá luego con la Multisectorial de Jubilados y Pensionados, que encabeza el reclamo previsional, en pleno centro marplatense.

El reclamo no es menor: paritarias libres, actualización de salarios, mejora de las jubilaciones, restitución de fondos educativos, aumento de becas, financiamiento para ciencia y técnica y una nueva Ley de Financiamiento Universitario. “Sin convocatoria a paritarias y con la incertidumbre de ni siquiera saber si este mes nos otorgarán el exiguo 1,3% acordado, decidimos retomar la lucha y comenzar a construir una nueva Marcha Federal de las Universidades Nacionales”, expresaron desde los gremios.

El rector de la UNMDP se sumó al debate 

El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, también se sumó al debate público. En su balance, recordó la masividad de la movilización del año pasado y destacó que “la sociedad entiende el valor de tener una universidad pública, gratuita y abierta”.

Sin embargo, advirtió sobre el desfinanciamiento sistemático que hoy enfrenta el sistema y sobre los riesgos de un vaciamiento no solo económico, sino también cultural. “La universidad es mucho más que aulas abiertas. Es investigación, es ciencia, es formación crítica. Y sin presupuesto, no se puede sostener”, afirmó. Además, Lazzeretti llamó a mantener la organización, la denuncia y el diálogo institucional, para defender este patrimonio colectivo frente a la indiferencia oficial.

Así, las banderas volverán a alzarse. Como hace un año. Como tantas otras veces en la historia de la universidad pública argentina. Porque —como supieron gritar el año pasado en Mar del Plata, en Buenos Aires, en Córdoba, en La Plata— sin universidad pública no hay futuro.

 

Últimas Notas

El legado del papa Francisco en Mar del Plata: recuerdos, visitas y un vínculo imborrable con la ciudad

redaccion

¿Cuándo y dónde será el entierro del papa Francisco?

redaccion

Elena Roger: “Volver a este espectáculo es regresar a un momento bisagra en mi vida”

Ian Punter

Deja tu comentario