desocupación
Lo de Acá

Menos participación en el mercado laboral de Mar del Plata

El dato se desprende del Informe Sociolaboral del partido de General Pueyrredon, elaborado por profesionales de la UNMDP.

 

El Grupo de Estudios del Trabajo (GrET) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP publicó esta semana el nuevo Informe Sociolaboral del partido de General Pueyrredon, correspondiente al cuarto trimestre de 2024.

 En ese período, la desocupación en Mar del Plata bajó al 8,6 % (29.000 personas), un 0,5 % menos en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024, la ciudad fue el aglomerado con más desocupación del país por delante de Gran Resistencia (8,4 %) y Gran La Plata (8,1 %). 

En tanto, la desocupación en el plano nacional subió un 0,7 % y se ubicó en el 6,3 % (lo que representa 937.000 personas desocupadas, esto es 115.000 personas más que en el cuarto trimestre de 2023). 

Sobre la disminución de la tasa de desocupación en Mar del Plata, el reporte señala: “No debe ser considerada en forma aislada del resto de las tasas básicas, dado que al haber caído la tasa de actividad y la tasa de empleo estamos en presencia de un incremento de la inactividad: hay menos personas que se encuentran participando en el mercado de trabajo, tanto por menor desocupación como también por menor ocupación”.

En esta línea, el trabajo realizado por Eugenio Actis Di Pasquale y Marcos Gallo, indica que “la hipótesis que se puede considerar, teniendo presente el contexto recesivo que padeció Argentina en 2024, es la del efecto del trabajador desalentado, que se da cuando disminuye la participación laboral de un trabajador frente a una caída de la actividad económica, dado que percibe una reducción en la probabilidad de encontrar un empleo”.

Asimismo, en el último período de 2024 la subocupación en nuestra ciudad fue del 9,9 % (34.000 personas), un 0,4 % más que hace un año. A nivel Argentina, el aumento fue del 0,8 % y llegó al 11,3 %. Asimismo, la ciudad tiene un 4,2 % de subocupados no demandantes, una de las cifras más altas a nivel país. En tanto, la cifra de ocupados demandantes de empleo fue del 11 % (37.000 personas), un 0,1 % menos que hace un año.

Otro dato para resaltar es que en Mar del Plata disminuyó la tasa de presión general (que incluye a los desocupados y los ocupados demandantes). En el cuarto trimestre de 2024 fue del 19,6 % (66.000), contra el 20,4 % de hace un año.

En cuanto a la tasa de actividad, en el cuatro trimestre de 2024 bajó un 1,6 % y se ubicó en el 51 %, contra el 48,8 % a nivel nacional (donde se vio un aumento del 0,2 %).

En paralelo, en Mar del Plata la tasa de empleo descendió del 47,8 % al 46,7 % interanual, lo que representa una caída de 5.000 personas ocupadas. A nivel país, la baja fue del 45,8 % al 45,7 % interanual.

Según el Informe Sociolaboral del partido de General Pueyrredon, “en Mar del Plata se presentó una leve caída interanual de la cantidad de desocupados (-3.000) y del número de ocupados (-5.000), por ende, disminuyó la Población Económicamente Activa (-8.000)”.

“Esto impacta en una disminución de las tasas de actividad (se ubicó en el 51 %), empleo (47,7 %) y desocupación (8,6 %)”. En tanto, indica que “aumentó la subocupación y cayó la presión general en el mercado de trabajo, lo que da cuenta de la persistencia de desaliento en la búsqueda de empleo”.

Últimas Notas

Mar del Plata estará incluida en las nuevas rutas de Aerolíneas Argentinas

redaccion

Presupuesto aprobado, Petri en la Base Naval y la nueva reunión por la pesca

redaccion

Mare, lo nuevo de Fran Rosat en Buenos Aires

Hugo