20.2 C
Mar del Plata, AR
mayo 15, 2025
Facultad de Medicina
Principal

La Facultad de Medicina, un nuevo hito para la UNMDP

El director de la Escuela Superior de Medicina, Adrián Alasino, cuenta el trabajo que permitió llegar a que la institución se convierta en facultad y enumera los próximos objetivos de la unidad académica.

 

Por Agustín Casa

El miércoles 14 de mayo se vivieron momentos de alegría en el aula magna y la plaza seca del complejo universitario de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). La Asamblea Universitaria aprobó por unanimidad que la Escuela Superior de Medicina se convierta en Facultad de Medicina. La casa de estudios tendrá la nueva denominación a partir del 1° de noviembre de este año, diez años después de la aprobación del plan de estudios de la carrera de Medicina, que tuvo lugar el 3 de septiembre de 2015.

“Es muy importante en mi vida porque he entregado a la universidad la última década de mi energía principal, obviamente con muchísimo cariño. Estoy muy feliz de ser parte de esto y de poder conducir la Escuela Superior de Medicina, que hoy se convierte en facultad”, cuenta a Bacap el director de la Escuela Superior de Medicina, Adrián Alasino.

El médico destaca que este momento se vive con mucho trabajo y responsabilidad, al tener a su cargo un equipo de 500 docentes y 50 trabajadores no docentes, en una casa de estudios que recibe a cerca de 8.000 estudiantes.

Hoy la Escuela Superior de Medicina (que pasará a ser facultad) está entre las siete facultades de Medicina más importantes de las 28 que hay en el país, por la cantidad de estudiantes y la cantidad de médicos que egresan. A la fecha, la joven casa de estudios cuenta con 298 egresados en total y se espera que durante 2025 haya unos 200 graduados.

Pero para llegar a esta instancia, hubo mucho trabajo continuo durante más de una década. En 2014 se inició el armado de plan de estudios que fue entregado en la primera mitad de 2015, que fue aprobado el 3 de septiembre por el Consejo Superior de la UNMDP. Y en 2017 empezó a cursar la primera cohorte.

“Pienso que después del nacimiento de cada una de mis hijas es la cosa más importante que me ha pasado en mi vida”, dice Alasino sobre la Escuela Superior de Medicina.

Adrián Alasino
El director de la Escuela Superior de Medicina de la UNMDP, Adrián Alasino.

Una hoja de ruta clara

Al tratarse de una casa de estudios joven, continuamente la ESM cumple nuevos objetivos, y eso refuerza el impacto positivo que ha generado en la UNMDP y la comunidad marplatense en general.

Tras la aprobación de la transformación en facultad, el 6 de junio se espera la inauguración del Centro de Simulaciones Médicas y un Centro de Atención Primaria de la Salud abierto a la comunidad que funcionarán en 20 de Septiembre e Ituzaingó, frente a la sede principal de la Escuela Superior de Medicina. 

“Ahí vamos a desarrollar proyectos de investigación como ensayos clínicos para medicamentos y vacunas. Vamos a participar de estudios multicéntricos internacionales vinculados a tratamientos y seguimiento de determinadas enfermedades y a trabajar en el conocimiento y la generación de nuevos medicamentos, de nuevas soluciones para enfermedades”, detalla Alasino.

Desde la gestión actual también avanzarán en la consolidación de distintos procedimientos vinculados a la vida institucional, como los concursos docentes, la apertura de nuevos grupos de investigación, la planificación del campamento sanitario y los detalles de la práctica final obligatoria.

Asimismo, uno de los objetivos a mediano plazo es trabajar para que la casa de estudios tenga edificio propio, en una obra que se espera que sea por etapas.

Escuela Superior de Medicina

Otra de las metas de la gestión es la realización de un hospital de alta complejidad de tercer nivel, un hospital escuela de la universidad, que pueda brindar atención a toda la región sanitaria. 

“Hace falta para eso la presencia de la nación, la provincia y el municipio, o sea que requiere un nivel de madurez político institucional que no está dado en este momento y un nivel de compromiso del Estado con esta situación”, afirma Alasino.

Estos objetivos formarán parte de un plan estratégico para los próximos 10 años que comenzarán a delinear a partir de septiembre, cuando se cumplan 10 años de la aprobación del plan de estudios. Se prevé que el mismo será presentado en marzo o abril de 2026.

 

En paralelo, el cambio de escuela a facultad implica que la unidad académica tendrá un decano/a que será elegido por el Consejo Académico que se forme previamente. Luego de su rol como conductor de la ESM, Alasino reconoce que “para mí sería un honor poder continuar con la gestión de la escuela, si así lo decide la gente que está acá”.

Pero también considera que sería positivo que continúe el trabajo algún integrante del equipo de trabajo. “Hay gente muy talentosa, muy preparada, tenemos un grupo de profesionales de distintas disciplinas y muy destacados. Este es un proyecto que tiene un gran equipo, así que, al que le toque, seguramente lo va a hacer muy bien y, si toca acompañar, acompañaremos. Cuando uno trabaja en equipo, ve muy positivamente también que sucedan estas cosas”, finaliza.

 

Últimas Notas

Fiebre tifoidea: qué es, cómo se transmite y cómo prevenirla

redaccion

Calefacción en escuelas, ¿es el fin del frazadazo?

Natalia Muñoz

La Provincia y la Universidad de Mar del Plata van tras el icónico complejo turístico de Chapadmalal

redaccion