15.5 C
Mar del Plata, AR
octubre 17, 2025
Interés GeneralLo de Acá

Los 60 años del tejo: de la pasión popular al profesionalismo

Nació en Mar de Ajó como una alternativa playera para las bochas. Con el paso de las décadas se incorporó como disciplina a torneos. La unificación del reglamento y la creación de una Asociación Internacional. 

Por Thom Lahitte

La historia la escriben los que ganan. Y si bien no hay ningún dato sobre quién venció en el primer partido de tejo de la historia, si hay certezas sobre su creador. Juan Otegui era un vasco de Ramallo que veraneaba todos los años en Mar de Ajó. 

Al principio el juego fue conocido como “las bochas playeras”. Compartía dinámica y objetivo: dos equipos intentan acercar un objeto lo más cerca posible de otro más pequeño. La esfericidad y pesadez de las bochas traía consigo heridos constantes y obligaba muchas veces a los aficionados a esperar a playas vacías. 

En 1965, Otegui tomó una decisión: cortó unos discos de madera que podían deslizarse pero también quedarse clavados.

Fuente: AIT

El tejo se convirtió rápidamente en una pasión popular y en una postal típica de cualquier ciudad costera en el verano. Si bien se lo ha asociado históricamente con un público de adultos mayores, es una disciplina que no cierra las puertas a ningún rango etario. 

Con la difusión del tejo pasa lo mismo que con muchos juegos de cartas o dados: depende dónde, depende quién, las reglas varían. Se juega a más o menos puntos. Con más o menos personas. Hay tejos de madera, de plástico, rellenos. Las canchas solo comparten su carácter rectangular. Sus dimensiones, en cambio, dependen de hasta donde llegue la voluntad del talón de quién la dibuja. 

Recreativo, social y deportivo: la evolución del tejo

La Asociación Internacional de Tejo (AIT) con sede en Argentina postula tres estadíos del juego. El primero -recreativo- es el que todos conocemos, informal y sin reglamento. 

Los primeros criterios unificados se empezaron a dar en la década del 90 gracias a la incorporación del Tejo en las conocidas competencias denominadas Abuelos Bonaerenses. 

Dimensiones oficiales de cancha de tejo. 

Las primeras reglamentaciones escritas indicaron un largo máximo de 12 metros y un ancho de entre 2,5 y 3 metros para la cancha, tejos fabricados con material sintético y una puntuación final de 15 tantos.

No fue hasta 2018 que la AIT, a partir de su Secretaría Técnica de Reglas escribió el manual que contiene las reglas del Tejo que están en vigencia en todo el mundo. 

Árbitros, técnicos y un ranking mundial

A los fines de expandir el tejo por todo el mundo y profesionalizar su práctica, la AIT no solo escribió el reglamento sino que comenzó a formar a todos los componentes necesarios para establecer un deporte. 

En la actualidad, la AIT brinda cursos de arbitraje hasta cuatro niveles, así como de director técnico. 

A su vez, organiza el Tejo World Tour: fines de semana con decenas de partidos con participación mayormente argentina pero que también cuenta con representantes de Uruguay y de Brasil. 

Los partidos -así como los sorteos- son transmitidos en vivo por Tejo TV, el canal de YouTube oficial de la organización.

 

Últimas Notas

Mar del Plata Bureau participó del Neoworkshop Federal

redaccion

Un desalojo “pacífico”, se viene el Congreso del PJ y el reclamo por la Rambla

redaccion

¿Cómo impactó la guerra entre Rusia y Ucrania en Mar del Plata?

Manuel