Los encuentros se realizan de manera mensual en distintos lugares de Mar del Plata, con entrada libre y gratuita. La próxima edición será el 16 de noviembre en el Club TRI.
Por Camila Spoleti
Mambos Jam es un evento que se realiza mensualmente bajo la premisa de juntarse a dibujar. Cada edición se realiza en un espacio distinto de la ciudad —casas de té, plazas, librerías, centros culturales, son algunos de los lugares en los que se han hecho hasta el momento—, siempre con entrada libre y gratuita. La próxima jam será el domingo 16 de noviembre de 19 a 20.30 hs. en el Club Tri (20 de septiembre 2650), dentro del festejo cultural “Ant1domingo”.
Ver esta publicación en Instagram
Mambos Jam es el resultado de “crear lo que querés que exista”, explica una de las personas que está detrás de la propuesta. La idea parte de descubrir el disfrute de compartir la actividad de dibujar con un otro y está inspirada en Archivo Club, un encuentro itinerante de artistas que se realiza en La Plata. De allí, Mambos toma no solo el formato de jam —un tiempo y espacio en el cual encontrarse a crear improvisadamente, como sucede en las jams de jazz—, sino también la propuesta del modelo vivo: alguien que posa y que los demás pueden dibujar. Por otro lado, lo fundamental tanto de una como de otra propuesta es que el espacio no es académico, sino lúdico. Como explica la descripción de una de las publicaciones de Instagram de Mambos: “no son necesarios conocimientos previos ni prometemos conocimientos posteriores al encuentro”.


A diferencia de lo que sucede con la música, donde la creación colectiva es más habitual, el dibujo es una actividad más vinculada con lo introspectivo. Para inaugurar la interacción entre quienes asisten a las jams, todos los encuentros de Mambos comienzan con un juego que sus organizadores llaman “el círculo”. La dinámica consiste en que una persona comienza a dibujar y luego de un minuto pasa la hoja a quien tiene al lado, quien dibuja sobre lo que recibe hasta que llega el momento de pasárselo al siguiente, y así sucesivamente. “Ahí, quieras o no, estás interactuando. Ya tu obra no es tu obra, no estás solo. Te viene algo recontra intervenido, lo que vos empezaste se re modifica y ya ahí hay como comunicación, por lo menos”, explica una de las organizadoras.
Distintas propuestas
Además del juego inicial, todos los encuentros incluyen distintas propuestas. Consignas como dibujar espacios negativos —“en vez de dibujar el brazo, dibujás el hueco que se forma entre el brazo y el torso”, ejemplifican—, o dibujar figuras y dárselas a la persona de al lado para que dibuje rostros en ellas. También cruces con otros eventos o propuestas artísticas como música en vivo, lecturas de poesía y performances.


Este tipo de iniciativas no solo fue dando forma a la identidad de Mambos Jam, sino que permitió que el grupo de personas que se encuentra en estos espacios sea cada vez más heterogéneo. Sujetos de distintas edades, intereses, saberes y relaciones con el dibujo, llegan a la jam por distintos motivos y comparten una actividad —y, en juegos como el “círculo”, una obra—.


Mambos Jam es, sobre todo, un espacio para compartir y jugar. No hace falta saber dibujar, ni es obligatorio hacerlo. “Si querés venir a la Mambos y no dibujar, querés escribir, podés. Han venido raperos a ponerse a escribir, y re va”, explican desde Mambos, y reiteran la invitación para quienes quieran sumarse al evento del domingo 16 en el Club TRI. “Ant1domingo” se extenderá hasta la 1, pero la jam de dibujo ocurrirá temprano: entre las 19 y las 20.30 hs. Sin embargo, los materiales quedarán disponibles durante toda la noche para quienes tengan ganas de seguir dibujando.
