Convertir las calles de La Plata y Mar del Plata en postales llenas de arte, frases y azulejos que te invitan a mirar el suelo con otros ojos.
Por Martín Zelaya
Primero fue una vereda rota. Ocho baldosas que faltaban frente al local de un amigo en la ciudad de La Plata. Allí, sin grandes planes pero con mucha intuición, Lurba hizo su primera intervención con azulejos. Fue el punto de partida para lo que hoy es un proyecto artístico que se expande en calles, paredes y rincones del espacio público marplatense y platense.
“Más allá de ese primer paso en cuanto a llevar a cabo el deseo que yo tenía de intervenir, desde hace ya mucho tiempo que me llama mucho la atención los diversos diseños en casas antiguas, y también los azulejos en las paredes”, cuenta Lurba, la artista detrás de estas pequeñas obras que sorprenden en veredas.
Transformación
Inspirada por la cerámica tradicional y el arte urbano, Lurba trabaja con fragmentos que recupera, transforma y convierte en piezas únicas. Su firma es reconocible pero sutil: azulejos coloridos con patrones que dialogan con la arquitectura del lugar, frases que interpelan o simplemente decoran con belleza lo que antes era una grieta en el suelo.
Uno de sus sellos personales es el diseño “Mini San Felipe”, un patrón que tiene origen en el baño de la casa donde vivió en Mar del Plata hasta 2017. “Elijo identificarme con un patrón de azulejos que se encuentra en esa casa. Tiene un nombre y se llama ‘Mini San Felipe’. Ahora también intervengo algunas paredes con azulejitos de ese estilo”, detalla.
Lo que comenzó como una intervención espontánea se convirtió en una forma de arte libre, sin presiones ni rutinas forzadas. “Es un proyecto que surge de un impulso creativo en búsqueda de la autenticidad y respondiendo a una felicidad inmediata, quiero decir, no había plan más allá de hacer lo que sentía en ese momento”, explica Lurba.
Ese diálogo que se genera entre alguien que va mirando el suelo y se sorprende por ver algo que “entiende” que no coincide con la uniformidad de las veredas, eso es un poco lo que busca Lurba. “Además, ocupar espacios públicos, es un mensaje también en sí”, explica.
Intervenciones poéticas
En Mar del Plata, particularmente en la zona norte frente al edificio Unzué, pueden observarse algunas de sus intervenciones más poéticas. Una dice: “Le das un fósforo y te arma una fogata”; otra, un poco más melancólica, sostiene: “Y fue por amor al arte porque nada más te parte el corazón”. Para algún curioso más, también en una vermutería clásica de Córdoba y Peña existe uno de la reconocida banda Científicos del Palo.
Cada intervención es una sorpresa, tanto para quien pasa por el lugar como para la propia artista. Sus obras, además, pueden encontrarse reunidas en su cuenta de Instagram @ladelosazulejos, donde el registro digital acompaña al arte efímero que vive en la calle.
“Estoy feliz de que, gracias al sorpresivo encuentro, le pueda alegrar el día a alguien que está yendo a trabajar, por ejemplo, o vuelve de un largo día. Siento que es mi aporte artístico”, concluyó.