10 C
Mar del Plata, AR
mayo 19, 2025
residuos electrónicos
Principal

Advierten que en Mar del Plata se recicla menos del 1 % de los residuos electrónicos

Un informe elaborado por profesionales de la UNMDP, el CONICET y Mar del Plata Entre Todos describe la problemática vinculada a la escasa gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en General Pueyrredon.

Se publicó un informe que revela una preocupante radiografía de la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en el Partido de Gral. Pueyrredon: de las 6.000 toneladas generadas anualmente, menos del 1 % ingresa al circuito formal de reciclaje (un 0,13 % aproximadamente).

“La limitada capacidad actual subraya una brecha significativa en comparación con otras regiones del país y evidencia la necesidad urgente de establecer sistemas más sólidos y eficientes para la recolección, el tratamiento y la valorización de estos residuos con el mejoramiento de las herramientas para la obtención de materiales”, indica el informe.

El documento fue realizado por la Dra. Greta Liz Clinckspoor (CONICET – UNMDP), con la colaboración del Centro de Desarrollo Económico Territorial (CeDeT- UNMDP), a cargo del Dr. Fernando Graña, y del equipo técnico de la red Mar del Plata Entre Todos. 

Los objetivos del trabajo

El trabajo tiene como objetivo diagnosticar la situación utilizando la perspectiva de la economía circular como herramienta para operacionalizar localmente los principios del desarrollo sostenible y, a su vez, destacar el potencial de estos residuos.

El uso masivo y cada vez mayor de dispositivos electrónicos ha transformado a las ciudades en auténticas “minas urbanas”, llenas de recursos valiosos. Sin embargo, la falta de sistemas eficaces para gestionar estos residuos se ha convertido en uno de los retos más urgentes para los entornos urbanos, agravando una situación que no deja de empeorar. 

En el caso del Partido de Gral. Pueyrredon, la carencia de una gestión adecuada de los RAEE no solo genera serios riesgos ambientales y de salud, sino que también provoca pérdidas económicas y desperdicia oportunidades productivas para la industria local de reciclaje y reaprovechamiento.

El estudio, que incluye un sondeo ciudadano realizado en 2024 sobre los hábitos y conocimientos que la población marplatense posee sobre esta problemática, evidencia una marcada falta de información y educación ambiental. Aunque casi el 90 % de los encuestados reconoce qué es un residuo tecnológico, el 82 % desconoce la normativa vigente. Además, el 70 % de los RAEE no recibe una disposición adecuada, terminando en rellenos sanitarios o en manos de recuperadores informales que operan sin protección ni infraestructura.

¿Qué hacer con los dispositivos?

Asimismo, el 59,12 % de los encuestados que almacena los aparatos electrónicos en desuso señaló que lo hace porque aún no decidió qué hacer con los dispositivos y un 47,94 % afirmó desconocer a dónde llevarlos o dónde descartarlos.

Las recomendaciones del informe son contundentes: fortalecer la educación ambiental, expandir la infraestructura de recolección, actualizar las normativas y fomentar la economía circular para generar empleo y reducir el impacto ambiental.

Según Mar del Plata Entre Todos, la gestión de los RAEE no es solo un problema de residuos, es una oportunidad productiva que Mar del Plata aún no logra capitalizar.

El documento remarca que la gestión de los RAEE en el distrito está marcada por una gran informalidad.  “Los recuperadores urbanos, carentes de herramientas y espacios adecuados, desempeñan un papel fundamental en la recolección y desmantelamiento de estos residuos. Sin embargo, sus prácticas suelen ser rudimentarias y exponen tanto a ellos como al medio ambiente a riesgos”, detalla.

En paralelo, el texto agrega: “Las empresas del sector privado, con mayor capacidad tecnológica, se enfocan en la recuperación de determinados componentes de alto valor. No obstante, la fragmentación del sector y la falta de coordinación dificultan una gestión integral de los RAEE”.

En este contexto, resaltan la necesidad de una regulación específica para la gestión de RAEE y consideran que una ordenanza municipal podría establecer pautas necesarias en este sentido.

El Informe “Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Diagnóstico para su gestión y valorización en el Partido de General Pueyrredon” contó con  la colaboración del Lic. Lautaro Rech y del Dr. Fernando Graña del Centro de Desarrollo Económico Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la UNMDP. El documento se puede descargar desde el sitio web de Mar del Plata Entre Todos.

 

 

Últimas Notas

José María Ulla: «Ser director de orquesta es una responsabilidad más allá de lo musical»

Ian Punter

Azulejos que hablan: Lurba, la artista que transforma las veredas en poesía urbana

redaccion

Renovación de la flota pesquera: ¿y ahora qué?

Thomas

Deja tu comentario