8.3 C
Mar del Plata, AR
julio 2, 2025
Principal

Personas en situación de calle: las miradas de las organizaciones sociales y el Municipio

El fallecimiento de una persona en situación de calle ocurrida este martes en Mar del Plata puso el foco nuevamente en el rol del Estado municipal para atender esta problemática.

En la mañana del miércoles 1° de julio fue encontrado sin vida Gustavo Héctor Cabello, una persona en situación de calle que trabajaba como cuidacoche y dormía en el garaje de una vivienda de la zona de Rivadavia y 14 de julio, en el barrio San Juan de Mar del Plata.

El hecho generó mucha tristeza en los vecinos de la cuadra, quienes lo consideraban un vecino más. «Era una persona muy buena, muy querida en el barrio”, contó una vecina al móvil de C5N. “Trabajaba acá, cuidando coches, todos los vecinos lo queríamos”, agregó.

Ernestina, la vecina que le daba cobijo en su garaje, narró a Jimena Paternoster en C5N: “Anoche le di la cena, la bolsa de agua caliente para que no pase frío. Ya desde enero venía durmiendo. No todos los días, porque por ahí se iba a otro lugar”. Según su relato, su marido lo encontró sin vida alrededor de las 7.15 de la mañana cuando se levantó para sacar la camioneta para ir a trabajar.

“Estos días de tanto frío lo hacíamos dormir acá en el garaje porque pasaba la patrulla municipal, le robaba las cosas que tenía puestas, el abrigo, todo, hasta la plata y el documento le llevaban”, apuntó.

En relación a las agresiones que recibía de la Patrulla Municipal, Ernestina sentenció: “La última patada se la dieron en el estómago. ¿Con qué derecho la Patrulla Municipal? Pero ni a un perro se lo trata así como tratan ellos a la gente”.

La palabra del área de Desarrollo Social

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, señaló a C5N: “Gustavo es una persona conocida por parte de todos los vecinos y por parte nuestra. Nosotros lo hemos atendido desde el año 2022 hasta este mismo año. Ha asistido al parador, otras veces éramos llamados por los vecinos de la zona porque él sufría un tema de consumo problemático y a veces se caía y se lastimaba la cara”.

Sobre el reclamo de los vecinos por el accionar violento de la patrulla municipal, Baragiola comentó: “Es un tema que seguramente se hablará en su momento con quien corresponde y como es debido. Nosotros, como pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Social, que articulamos con todas las secretarías del Municipio y con los programas de provincia que atienden esta problemática, estamos realmente atentos a los llamados que nos pueden hacer los vecinos al 147, la opción 5, que es donde nosotros recurrimos”.

También podés leer esta nota: Mar del Plata, el invierno crudo de quienes viven en la calle  

Preocupación en instituciones y organizaciones de la sociedad civil

Desde el Secretariado de la Pastoral Social de la Diócesis de Mar del Plata y la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias compartieron anoche un comunicado en el que expresaron su “profundo dolor e indignación por la muerte de un hombre en situación de calle, en el contexto de frío extremo, abandono y violencia estructural”.

«Una vez más, la desidia y la indiferencia se cobran una vida que podría haberse cuidado. Vivir en la calle no es una elección, es el resultado de múltiples exclusiones: falta de trabajo, salud mental desatendida, vínculos rotos y ausencia de políticas públicas integrales”, indicaron en el escrito.

Asimismo, desde la Pastoral Social y la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias resaltaron: “El Estado debe asumir su responsabilidad indelegable. Exigimos el cese inmediato de todo tipo de violencia hacia las personas en situación de calle, ya sea institucional, social o simbólica. Ninguna persona merece ser descartada”.

En paralelo, desde la Mesa contra la Violencia Estatal de General Pueyrredon también se pronunciaron este martes en un comunicado: “Esta madrugada encontraron muerto a Héctor Cabello. Murió de frío en situación de calle. Según testimonios de los propios vecinos, era una buena persona a la que ayudaban. La patrulla municipal lo golpeaba, hostigaba y robaba la ropa, mantas y colchones. Debe investigarse si la última golpiza que le dieron tiene vinculación con su muerte”.

Además, añadieron: “Exigimos se investigue inmediatamente el hecho ocurrido y todo el accionar ilegal de esta fuerza de choque a la que venimos denunciando en la Justicia, la Intendencia y el Concejo Deliberante”. El texto lo firman distintas instituciones y organizaciones que integran la mesa, entre ellas, la Comisión Provincial por la Memoria y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos MDP.

La respuesta de Montenegro en redes sociales

En la mañana del miércoles el intendente Guillermo Montenegro habló sobre el tema en su cuenta de la red social X. “Ayer en Mar del Plata se alcanzó un nivel de manipulación insólito. Usaron la muerte para montar una operación política, disfrazándola de una supuesta víctima del frío y de un Estado ausente. Pobres ratas, ¿cómo caminarán hoy por la calle después de todo lo que acusaron?”, inició su posteo el jefe comunal.

En esa publicación, Montenegro afirmó: “El fallecido no era una ´persona en situación de calle´, como repitieron durante horas. Se trataba de un delincuente con antecedentes (exconv), alcohólico, denunciado múltiples veces por vecinos”. Y agregó que “en las últimas seis semanas, la Patrulla Municipal recibió nueve denuncias por este ´trapito´”.

En su descargo en redes sociales, el intendente afirmó que Gustavo “no murió de hipotermia”. “El informe médico fue claro, falleció por causas naturales, producto de una arritmia cardíaca. No hubo signos de que el clima haya influido en su muerte”, aseguró.

Además, Montenegro hizo referencia a la denuncia penal en su contra por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. “¿El denunciante? El mismo abogado kirchnerista que hace semanas presentó un amparo para que Cristina pueda ser candidata”, apuntó.

La denuncia

Ayer se concretó una denuncia penal contra el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, y la secretaria de Desarrollo Social del Municipio, Vilma Baragiola. La acción legal apunta a la posible comisión de los delitos de homicidio, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, vinculados al fallecimiento de Gustavo Héctor Cabello.

La denuncia, presentada por el abogado Julio Armando Hikkilo, sostiene que la muerte de Cabello fue “absolutamente evitable”. El denunciante argumenta que este desenlace es consecuencia de una “política municipal sistemática de hostigamiento, maltrato y persecución” dirigida hacia las personas que viven en situación de calle.

La denuncia describe que muchas personas, incluidos jubilados, son “expulsadas a dormir y vivir en la calle” al no poder afrontar el alquiler de una vivienda. Y subraya que el deceso de Gustavo Héctor Cabello no es considerado una tragedia inevitable, sino el resultado directo de una “política pública deliberada, construida sobre la base de la indiferencia, el desprecio y la exclusión de quienes viven en la calle”. Según el escrito, vecinos de la zona habrían relatado que la víctima fue “previamente violentada por presuntos agentes municipales y despojada de sus abrigos, sin recibir ningún tipo de atención o asistencia”.

Suspenden parte del accionar de la Patrulla Municipal

El Juzgado de Garantías N°4 de Mar del Plata dictó un fallo histórico que limitó los operativos de la Patrulla Municipal sobre personas en situación de calle, a raíz de un hábeas corpus que había sido presentado en enero por la Comisión por la Memoria (CPM). La resolución del juez Juan Tapia prohibió explícitamente el uso de violencia física o verbal y la sustracción de documentos u objetos personales, buscando resguardar la vida, integridad y dignidad de este colectivo vulnerable.

El juez Tapia fundamentó su decisión en una «acumulación de testimonios» que habían evidenciado el trato violento de algunos agentes municipales hacia estas personas, a quienes definió como un «colectivo especialmente vulnerable» en situación de exclusión social, con la vía pública como su principal espacio de socialización y subsistencia.

Contrastando con la Patrulla Municipal, el magistrado destacó el enfoque de la Secretaría de Desarrollo Social, que «parecía relacionarse de un modo diferente al ejercicio de la violencia», implementando albergues y coordinando con otros organismos para asistir a este grupo. La propia Secretaría reconoció las diversas circunstancias que podían llevar a alguien a la calle, desde emergencias familiares hasta la pérdida de empleo o el egreso de instituciones.

«No se entendía, entonces, cómo otra área de la comuna podía responder de la forma en que se había documentado en esta acción de hábeas corpus», remarcó Tapia, calificando las conductas de la Patrulla Municipal como «arbitrarias e ilegales» al verificar el ejercicio de violencia física y psicológica.

El fallo también se hizo eco de los planteos de la Defensora General Departamental, Cecilia Boeri, quien señaló que los operativos solían realizarse de noche, focalizados en personas de difícil localización posterior, lo que minimizaba la posibilidad de denuncias penales. Asimismo, se criticó la «utilización de prendas oscuras y el ocultamiento de los rostros» por parte de los agentes, lo que impedía su identificación, y la «indudable planificación previa» de despliegues con violencia contra «sujetos desarmados».

«La prueba reunida en este hábeas corpus permitió tener por acreditada la existencia de prácticas violentas llevadas adelante por agentes pertenecientes a la Patrulla Municipal, que se habían traducido en un riesgo grave y concreto a la libertad, la integridad física y la dignidad del colectivo», destacó el juez.

La resolución, si bien no desconoció las facultades del municipio en el control urbano, buscó garantizar que los procedimientos se realizaran de manera «respetuosa de la vida, la integridad física y la dignidad de las personas». En este sentido, la Justicia exigió al gobierno local que omitiera cualquier accionar de la Patrulla Municipal que implicara violencia o la incautación de pertenencias a las personas en situación de calle.

Te compartimos los canales de difusión de BACAP, donde encontrarás las noticias más      importantes, columnas con opinión, agenda cultural y contenido exclusivo.

Si querés estar al tanto sin depender de las redes, estos canales son ideales:
Instagram: https://www.instagram.com/channel/AbZer9Ct_ZBEkClx/
WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbAnJl0It5rsf3lGIb1F
Telegram: https://t.me/bacapnoticias

Es rápido, directo y sin ruido. Te esperamos por ahí.

Últimas Notas

Submarinos: una historia entrelazada a la de Mar del Plata

Thomas

Mar del Plata: el invierno crudo de quienes viven en la calle

redaccion

Mar del Plata cuenta con el primer informe sobre las condiciones de vida de la población LGBTI+

redaccion

Deja tu comentario