8.6 C
Mar del Plata, AR
agosto 7, 2025
Monur
Principal

Monur: un modelo que forma líderes del futuro

El Modelo de Naciones Unidas de Mar del Plata volvió a reunir a escuelas de toda la provincia. ¿Qué destacaron los docentes que acompañaron a sus estudiantes? ¿Por qué este evento va mucho más allá de una actividad escolar?

 

Para quienes trabajan en las aulas, Monur es una experiencia que transforma. Desde hace más de una década la organización se encarga de llevar adelante simulacros de Naciones Unidas donde los alumnos desarrollan múltiples habilidades y se forman como futuros líderes.  

En diálogo con Bacap, Mercedes Sisterna y Lula Sherbarth (coordinadoras de Monur) recordaron cómo nació el proyecto, cuando aún eran estudiantes universitarias. En ese momento, los únicos modelos de Naciones Unidas accesibles se realizaban en Buenos Aires, y vieron la necesidad de generar un espacio propio en Mar del Plata. Con el impulso del Instituto Juvenilia, la propuesta tomó forma y superó todas las expectativas: lo que comenzó como una iniciativa local, hoy convoca a más de 30 colegios, se proyecta a nivel provincial y se consolida como una experiencia educativa que combina formación académica, pensamiento crítico y desarrollo personal para cientos de estudiantes.

Monur fundadoras
Mercedes Sisterna y Lula Sherbarth, coordinadoras de Monur.

La mirada de los docentes: entre el aula y el mundo

Desde Pinamar, la profesora Carolina reflexionó: “Hoy todos hablamos, pero no siempre sabemos de qué. Este modelo les exige justificar sus ideas, investigar y tomar postura con fundamento. Uno de nuestros alumnos pensó que sabía sobre el país que le tocó, pero al investigar se dio cuenta de cuánto le faltaba. Ahí está el aprendizaje real”.

Por su parte, la profesora Laura, de José C. Paz, remarcó el rol activo que adquieren los jóvenes: “Aprenden a ser ciudadanos críticos, a no ser simples espectadores. Esta experiencia los posiciona como protagonistas del cambio. Van a ser los líderes del futuro y acá empiezan a formarse para eso”.

En la misma línea, Carla Guerrico, del Colegio Musical IDRA, de Mar del Plata, destacó cómo se activan múltiples habilidades: “La búsqueda de información, la selección de fuentes, el desarrollo de la oratoria, la escritura, el trabajo colaborativo, todo lo que implica asumir un rol diplomático, aunque no coincidan éticamente con la postura. Eso es formativo en lo más profundo”.

Para muchas escuelas, llegar a Monur implicó una logística importante. Desde la Escuela Técnica Nº2 de José C. Paz, varios alumnos viajaron, se alojaron en hoteles y se organizaron para participar. A pesar del esfuerzo, los docentes aseguran que la experiencia valió la pena.

Los docentes de la Escuela de Educación Técnica N°6 “Albert Thomas” de La Plata no dudaron en resaltar el valor pedagógico del modelo. Fue su primera participación en Monur y, pese a las dificultades de tiempo y organización, llegaron con el objetivo de seguir generando espacios de crecimiento para sus estudiantes. “Los chicos estaban con ansias de abrir nuevas experiencias. Monur nos abrió las puertas y pudimos participar”, explicaron.

Más allá del viaje o la ciudad (muchos alumnos no conocían Mar del Plata), los profesores pusieron el foco en lo que ocurre durante el simulacro: “Desde lo pedagógico tiene un valor intangible. A partir de pequeñas situaciones, los chicos crecen muchísimo. Se nota en cómo mejoran en investigación, oratoria, lectoescritura, desarrollan habilidades propias que los marcan profundamente”.

Uno de los casos que mencionaron fue el de Ciro, un estudiante que logró destacarse gracias a su participación en el modelo. “Este tipo de eventos generan una evolución muy visible. Se entusiasman, se comprometen, y eso como docentes también nos entusiasma a nosotros”.

El entusiasmo de los estudiantes

Desde el Gran Buenos Aires, Pablo Iunevich y sus compañeros llegaron representando a Pakistán, Alemania, Reino Unido y Argentina. “Ya teníamos experiencia en otros modelos, pero queríamos probar esta propuesta en Mar del Plata. Lo tomamos como una nueva aventura. Y fue espectacular”.

Un modelo educativo con organización profesional

El evento se sostiene gracias a un equipo que incluye logística, comunicación y formación académica. La capacitación a los participantes, en un principio brindada directamente por las organizadoras, hoy está a cargo de instituciones aliadas como el Instituto Superior de Carrera Política (CABA). A su vez, este año Monur sumó a Iterar Consultora Social y al hub local de Global Shapers del Foro Económico Mundial como aliados estratégicos.

Una de las novedades de esta edición fue la medición de la huella de carbono, mostrando una preocupación concreta por el impacto ambiental. Además, los tópicos abordados por los estudiantes incluyeron debates sobre inteligencia artificial, medioambiente y crisis migratorias.

Reconocimiento y proyección internacional

El modelo no solo ofrece una experiencia formativa de excelencia, sino también oportunidades concretas. Uno de los delegados ganadores recibe una beca completa para estudiar Derecho en la Universidad Atlántida Argentina, mientras que el resto de los participantes acceden a un 25% de descuento en las carreras de esa universidad.

Además, los ganadores viajan a Bogotá para representar a la Argentina en Monur, el modelo colombiano. “Ellos no solo representan a su colegio, sino a todo el país. Y siempre que van, ganan”, afirman con orgullo las organizadoras.

 

 

Últimas Notas

Uno de cada tres hogares de la ciudad enfrenta múltiples carencias

redaccion

San Cayetano: la verdadera historia del santo del pan y el trabajo, y por qué se celebra el 7 de agosto

Lucas Alarcón

Científicos en el cañón submarino Mar del Plata: “Es un honor ser parte de esta expedición”

Agustin

Deja tu comentario