10.6 C
Mar del Plata, AR
agosto 22, 2025
Principal

Mar del Plata: ¿Qué arrojaron los operativos contra «fisuras»?

Desde fines de 2024 el gobierno convirtió el accionar de la patrulla municipal contra cuidacoches y personas en situación de calle una “insignia” de la gestión. Pero, ¿qué cambió en la realidad efectiva? De la Ordenanza estancada al fervor estadístico.

Por Thom Lahitte

Guillermo Montenegro llegó a la intendencia de General Pueyrredon con la promesa de gobernar desde el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM). La premisa se anclaba en dos elementos: la relevancia del tema seguridad para la ciudadanía y el pasado del jefe comunal, primero como juez federal y luego como ministro en CABA.

En esa clave puede leerse acciones de gestión como el crecimiento del Anillo Digital, que incorporó cámaras privadas al sistema de videovigilancia, el traslado de la “zona roja”, la implementación de armamento no letal para la patrulla municipal o la aprobación de un proyecto para incorporar el reconocimiento facial como una tecnología destinada a combatir el delito.

Luego de ser reelecto, el ADN de la gestión no cambió de orientación pero sí mutó a una versión más directa y agresiva. La misma, también respondió a los requerimientos de algunos marplatenses y turistas, que se quejaban por la creciente presencia de personas en la calle .

Promediando el último tercio de 2024 aparecieron los primeros reels donde el intendente mostraba operativos contra lo que denominó “fisuras”. En general, se trataba de personas en situación de calle o que ejercían la actividad de cuidacoches. 

Los operativos crecieron en volumen y también en voltaje, en un gesto que varios vieron como una manera de mostrarse más cercano a las formas de la Libertad Avanza con quién selló un acuerdo para las elecciones de 2025. 

Pero en términos prácticos, una serie de preguntas quedaron abiertas. ¿Qué resultados trajo? ¿redujo la pobreza? ¿efectivamente hay menos gente viviendo en la calle? ¿las detenciones de personas con antecedentes llevaron a la continuidad de algún proceso en la Justicia? ¿Se articularon otras formas de abordaje o contención?

Infracciones al por mayor: la validación por vía de los números

¿Qué resultados rescatan desde el gobierno? Lo más parecido a una respuesta oficial proviene de la estadística. El balance del 2024 y lo que va de 2025 dejó como saldo 2.100 infracciones a “trapitos” y personas en situación de calle. En 560 oportunidades, la situación terminó en arresto. 

El desglose informado por el Ejecutivo marca que 929 de las actas fueron por acampe en vía pública, 189 por desarrollar actividad denominada limpiavidrios, 748 por consumo de bebidas alcohólicas en vía pública, 50 por uso indebido del espacio público y otras 255 por lavado de coches. 

El crecimiento de las infracciones es superlativo: en 2024, fueron infraccionadas 133 mientras que en lo que va de este año, 1.383 personas.

“Acá en Mar del Plata, ésta actividad no se realiza”

La frase suele ser uno de los remates frecuentes del miembro de la Secretaría de Seguridad que protagoniza casi todos los vídeos de detenciones compartidos por la intendencia. 

En algunas ocasiones, hace referencia a que la actividad está prohibida por Ordenanza. Sin embargo, se trata de un tema que transita una situación de fragilidad legislativa. La única reglamentación “vigente” es la 2.450 sancionada en diciembre de 1964  que no prohíbe la actividad sino que crea un Registro Municipal de Cuidadores de Vehículos.

Desde 2019 el Concejo Deliberante trabaja en una modernización de la norma. Sin embargo, a pesar de los cambios de composición del cuerpo, de varias mesas de trabajo y de múltiples expedientes iniciados, nunca se llegó a la redacción de una Ordenanza actualizada. 

 

Últimas Notas

El monstruo de Bouchard: el filicida que desgarró a Mar del Plata

redaccion

Marplatenses en el mundo: entre el arraigo emocional y el deseo de estabilidad

redaccion

Las 23 bibliotecas municipales de General Pueyrredon: espacios de lectura, educación y encuentro comunitario

redaccion

Deja tu comentario