La reconocida plataforma culinaria Taste Atlas lanzó su ranking de las 50 mejores galletitas del mundo, y el alfajor argentino se alzó con el primer puesto.
Aunque para muchos locales el alfajor no es una “galletita” al uso, sino un dulce con identidad propia, su coronación sorprendió y provocó debates sobre la definición del término. La publicación utiliza un mapa interactivo que ubica sabores tradicionales alrededor del mundo, fomentando la difusión de cada cultura gastronómica.
Ver esta publicación en Instagram
Lo que siguen el ranking:
- Alfajor argentino – Dos galletas suaves y esponjosas unidas por dulce de leche, cubiertas con chocolate o glasé. Un emblema de la repostería criolla, con origen en la influencia árabe via España, que hoy se consume desde kioscos hasta producciones artesanales
- Melomakarona (Grecia) – Galletas navideñas sumergidas en almíbar de miel y espolvoreadas con nueces. Reflectan la tradición mediterránea de especias y frutos secos
- Cookie de chips de chocolate (Estados Unidos) – Clásicas galletas con trozos de chocolate, nacidas por accidente pero convertidas en icono global
- Stroopwafel (Países Bajos) – Dos finas galletas tipo waffle rellenas con jarabe de caramelo; suelen servirse encima de una taza caliente para que el caramelo se derrita levemente
- Marranitos (México) – Pan dulce con forma de cerdito, hecho con piloncillo y anís, parte de la repostería tradicional mexicana