19.7 C
Mar del Plata, AR
abril 15, 2024
Lo de Acá

Mar del Plata: están dadas las condiciones para que llegue el mosquito del dengue

Hasta ahora los investigadores no han detectado poblaciones establecidas de Aedes aegypti, pero tienen indicios de que puede aparecer “en cualquier momento”. El rol clave de la prevención, en la que la comunidad y el Estado deben trabajar en conjunto y así demorar lo más posible la llegada de este insecto, que no solo es vector del dengue, sino que también transmite otras enfermedades como fiebre amarilla, Zika y chikungunya.

Por Claudia Roldós

Durante la temporada pasada ( desde el verano 2019 al otoño 2020), se registró un pico histórico de casos de dengue en las Américas, incluyendo nuestro país. El mosquito transmisor de esta enfermedad –Aedes agegypti– está expandiéndose geográficamente aún a zonas a las que se pensaba que no podría adaptarse por cuestiones climáticas.

En el partido de General Pueyrredon, hasta el momento, no se han encontrado poblaciones de esta especie, que también es vector de otras enfermedades como fiebre amarilla, Zika y chikungunya, pero los científicos sostienen que “están dadas todas las condiciones” para que se instale.

La doctora Corina Berón, investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC) – CONICET y profesora adjunta en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad Nacional de Mar del Plata), especialista en mosquitos, indicó a BACAP que dos grupos de trabajo (uno de Buenos Aires y uno de Tandil) que han modelizado la expansión del vector sostienen que la ciudad es un “falso negativo”, es decir que “es cuestión de tiempo” para que se detecte su presencia.

Corina Berón.

En este contexto, la prevención juega un rol clave y para ello es fundamental que la comunidad y el Estado trabajen en conjunto para demorar lo más posible la llegada de este insecto a la ciudad.

La doctora Berón, coordinadora de un grupo de trabajo que realiza monitoreos de mosquitos en la región y responsable del equipo que confirmó que el Aedes aegypti “viaja en auto”, explicó en una entrevista con este medio cómo se comporta el mosquito y por qué es tan importante “descacharrar” para evitar que la especie encuentre los ambientes adecuados para que reproducirse.

-¿Qué probabilidades hay de que esta temporada llegue el mosquito Aedes aegypti a Mar del Plata?

-Tenemos sospecha de que en cualquier momento se va a instalar, porque viene bajando desde ciudades como Buenos Aires y La Plata, donde las poblaciones del insecto son abundantes. Y aunque suene ridículo, lo hemos comprobado, el mosquito viaja en auto, arrastrado por la gente o en mercaderías. Así como han llegado algunos otros insectos de ambientes más cálidos, que han sido transportados por ejemplo en maderas desde la zona norte del país, también pueden venir huevos de Aedes aegypti.

Es una cuestión de tiempo que llegue, porque en general, en verano se traslada mucha gente a Mar del Plata por el turismo en la época más cálida cuando también las poblaciones del insecto se encuentran en altas densidades. En particular un grupo de colegas mosquitólogos de Tandil y de Buenos Aires han modelado la distribución de Aedes aegypti en el país y de acuerdo con sus resultados en Mar del Plata las condiciones necesarias para que este insecto se instale serían las adecuadas, por lo que, según estos modelos, nosotros en este momento somos un falso negativo. No lo hemos encontrado, pero las condiciones están dadas para que se instale y propague en la ciudad en cualquier momento.

Cuando detectamos en un lugar a este mosquito por primera vez en general solo encontramos unos pocos individuos, pero a los pocos años ya encontramos poblaciones más importantes en cuanto a su número y ese es el problema: una vez que se instala, eliminarlo es complicado. Por eso es tan importante controlar y evitar que ingrese a la ciudad y se establezca.

-¿Fueron los casos registrados en Dolores los más cercanos a Mar del Plata que se detectaron?

-Los casos de dengue en Dolores fueron importados -las personas no se enfermaron en Dolores- el problema es que hemos encontrado Aedes aegypti en Dolores, entonces, que tengan casos importados, teniendo mosquitos, es una complicación importante porque de ese modo es como se empieza a vectorizar.

Además, nosotros venimos monitoreando hace años y vemos cómo han aumentado las cantidades de mosquitos.

Influencias

-¿El factor climático influye en la expansión de esta especie?

-En realidad lo del clima es relativo. Se decía que estos mosquitos eran de clima subtropical y que en regiones más frías, quizás, no tenía posibilidades de ingreso, pero en realidad lo que se está viendo es que el mosquito se está adaptando a diferentes ambientes y va colonizando esas zonas. Además es muy domiciliario, entonces, por más que en el lugar la temperatura externa no sea tan adecuada, como en realidad vive en los domicilios, encuentra ambientes protegidos con buena temperatura para su desarrollo. Y si hay lugares en los que se puede acumular el agua, tiene las condiciones ideales para seguir reproduciéndose.

-¿Qué debemos hacer para evitar que llegue o, al menos, seguir demorando su llegada?

-Hay que hacer prevención y eso, tiene que quedar bien claro, no es por fumigación sino por descacharrado. La fumigación se tiene que usar cuando hay casos de personas enfermas, porque el mosquito está vectorizando el virus. Pero mientras no haya casos autóctonos de dengue lo que hay que hacer es concientización, mucha prevención y evitar que el bicho se instale. Como los estados inmaduros del insecto -esto es huevos, larvas y pupas- se desarrollan en ambientes acuáticos, la prevención implica no acumular recipientes que acumulen agua, sobre todo en la época cálida donde las hembras van a colocar sus huevos.

-¿Cuánto es responsabilidad social y cuánto una tarea del Estado?

-Es un problema compartido, eso es lo que hay que entender. Mucha gente piensa que el Estado se tiene que hacer cargo, por otro lado, el Estado piensa que la gente tiene que hacerse cargo. Y no es uno o el otro, son los dos al mismo tiempo. Si una de las partes se ocupa y la otra no, no funciona, así como tampoco funciona que mi vecino se ocupe y yo no. Todos tenemos que colaborar en no mantener criaderos, es decir, recipientes abandonados que acumulen agua.

No sirve que el municipio se ocupe de descacharrar un terreno baldío si, en la casa de al lado está lleno de cacharros y lugares que pueden acumular agua, aptos para criaderos de mosquitos. Se trata de un compromiso de todos los vecinos de limpiar sus patios, despejar de recipientes en los que se pueda juntar agua, o cubrirlos y de que el Estado se ocupe de los espacios públicos.

En particular, Aedes aegypti aprovecha todos los potenciales criaderos que encuentra, distribuye sus huevos en distintos sitios, entonces donde hay espacios aptos para colocar huevos, las hembras van y los colocan, cuanto más espacios de cría encuentren, más se van a reproducir.

Fumigación: ¿sí o no?

-¿Por qué hay que evitar la fumigación, cuándo está indicado hacerlo y con qué cuidados?

-En un eventual pico de casos de la enfermedad hay que aplicar algún tipo de producto, pero hay que hacerlo en lugares acotados, porque implica un costo, no solo en dinero, sino ambiental, que es lo más importante porque es muy alto. Puede afectar a otros insectos con un rol biológico en el ambiente, puede afectar el mismo control de Aedes aegypti, porque por ejemplo uno de los principales predadores de esta especie son las libélulas y si aplicás algún producto genérico que también elimine libélulas, estás eliminando al predador natural del mosquito, y no es aconsejable. Además de que generás contaminación y también se corre el riesgo de generar resistencia en los insectos que se quieren controlar y eso implica que después tenés que recurrir a productos más fuertes y tóxicos para poder eliminar el mismo insectos.

La aplicación de químicos, si tenés brote de dengue y tenés cantidad de insectos, hay que hacerlo si o si, pero solo si está muy justificado.

-¿Es verdad que las gomas de autos son de los elementos con los que más cuidado hay que tener?

-Las gomas les encantan porque son lugares bien oscuros que mantienen la temperatura (calentitos). En general los lugares muy oscuros son los que más les gustan para colocar los huevos. Por ejemplo, en La Pampa, la introducción del mosquito fue por cubiertas de auto con huevos que cuando se llenaron de agua por lluvia, eclosionaron y pudieron completar el ciclo. Son elementos muy complicados, es lo primero que hay que eliminar o tapar o rellenar o lo que sea, pero es fundamental evitar que acumulen agua.

Nadie le va a decir a un gomero que no acumule gomas si las va a comercializar, lo que se pide es que estén en un lugar cerrado o cubiertas para que no se llenen de agua, con eso es suficiente pero tiene que hacerse porque son lugares de cría.

Monitoreo y trabajo en conjunto

-¿Afectó la pandemia el monitoreo que hace tu grupo de trabajo anualmente?

-Fue un año complicado, justamente por la pandemia logramos hacer una sola salida de monitoreo. La situación fue general, afectó a todos los mosquitólogos. Pero este año el pico de dengue que hubo fue muy grande. La situación quedó un poco solapada por todo lo que pasó con Covid-19, pero los niveles de dengue, no solo en la Argentina, sino en las Américas fue inédito, fue el más alto en la historia. Sabíamos que eso iba a pasar.

-¿Se está preparando alguna campaña para el corto plazo?

-Justamente este año en marzo, cuando comenzó el confinamiento, teníamos planeada una reunión que no se pudo concretar pero que pensamos tener dentro de poco con gente de la Zona Sanitaria VII. Están muy complicados con el tema del covid  pero estamos trabajando para reunirnos y hacer un monitoreo en todos los municipios que forman parte de la zona, también con un colega de Tandil.

Además con otros mosquitólogos conformamos una red para hacer monitoreo en toda la zona sur de la provincia de Buenos Aires y otras provincias. De modo que tenemos esos dos proyectos. 

Con la gente de los distintos municipios de la región la idea es entrenarlos, enseñarles a colocar las trampas, hacer el monitoreo y que nos manden el material, para que nosotros podamos analizarlo. El objetivo inicial es detectar la presencia del Aedes aegypti en los distintos municipios de la zona sanitaria octava, para después recomendar acciones.

Últimas Notas

Las olas, ¿una posible fuente de energía eléctrica para la costa bonaerense?

Agustin

Egresada de la UNMDP será distinguida por su dedicación durante la pandemia de COVID-19

redaccion

Llega Destino Show, un viaje inolvidable

redaccion

Deja tu comentario