30.5 C
Mar del Plata, AR
enero 16, 2025
El País Lo de Allá

La historia de los refranes: «Quien siembra vientos, cosecha tempestades»

En cuestión de orígenes, el refranero español tiene su gran competencia en la Biblia. El dicho de hoy viene de cuando Dios se enojó con Israel porque había caído en idolatrías, y les gritó: “Porque sembraron viento, torbellino segarán”.

Quien siembra vientos, cosecha tempestades

Para la tribu de los literalistas, sembrar es arrojar y esparcir las semillas en la tierra preparada para el cultivo. Punto. Por lo que se les parte la cabeza pensando cómo se hará para sembrar vientos, ¿las semillas vendrán herméticamente envasadas para que no se vuelen?…

En cambio, los metaforistas saben (aunque lo olviden) que todos sembramos algo en cada una de las acciones que hacemos a lo largo de nuestra vida… ¡Y sí! Como si fuesen semillas que vamos cultivando en nuestro campo, y las situaciones que iremos encontrando posteriormente serán las cosechas producidas…

Para que se entienda mejor: en este refrán, sembrar vientos equivale a apagar el fuego con nafta… Muchachas, muchachos: si actuamos mal en nuestras vidas y hacemos daño a los demás, cuando necesitemos de ellos, no estarán… “El sembrador de vientos recogerá torbellinos para su ruina”, insiste la predicción bíblica, en alusión a los nefastos resultados de las acciones malvadas…

¿Se acuerdan de “Cosecharás tu siembra”? Canal 9, Luisa Kuliok y Osvaldo Laport, 1991. Una historia de amor entremezclada con la mafia siciliana en los años 30… Los mafiosos son muy de sembrar vientos, en Sicilia o donde y cuando sea…

Últimas Notas

Argentina se consolida como un centro académico de excelencia con más de 4.600 carreras de posgrado habilitadas en todo el país

redaccion

La pandemia, una oportunidad para terminar el secundario

redaccion

Amistad y trabajo: ¿cómo encontrar el equilibrio?

redaccion