5.4 C
Mar del Plata, AR
julio 4, 2025
Lo de Acá

La experiencia de las orquestas infantiles y juveniles en un libro

«Metodología Orquesta-Escuela. Un instrumento para el desarrollo personal y comunitario» es el nombre del libro de Valeria Atela, fundadora y directora de la Orquesta-Escuela de Chascomús y presidenta honoraria de la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (Soijar).

La publicación, realizada por EUDEM, reúne de manera sistematizada las bases, fundamentos y prácticas de la metodología creada por Atela en 1997 e implementada por primera vez al año siguiente en su ciudad natal de Chascomús, declarada en 2016 Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles, como consecuencia de la trascendencia que adquirió su obra con el paso del tiempo y a la extensión de la experiencia a distintos puntos del país.

Atela resumió la experiencia ahora plasmada en el libro como un proyecto educativo, social y cultural que se constituyó para sus destinatarios en una escuela de vida con desarrollo comunitario basado en los principios de «inclusión, integración, igualdad, equidad y promoción».

El volumen lleva prólogo de la bióloga y magíster y doctora en Educación Melina Furman, y alterna los conceptos fundamentales de la metodología con diferentes aspectos relacionados con su puesta en práctica.

«Metodología Orquesta-Escuela. Un instrumento para el desarrollo personal y comunitario» fue presentado el miércoles pasado en el Centro Educativo, Social y Cultural «José Antonio Abreu» de Chascomús, donde asistieron autoridades políticas y educativas ligadas a la historia de las formaciones musicales.

Últimas Notas

Se realizará una correcaminata para concientizar sobre la prevención del cáncer de colon

redaccion

La renovación de la flota pesquera marplatense

redaccion

Darle un Changüí a la economía circular

Melisa Morini

Deja tu comentario