13.2 C
Mar del Plata, AR
junio 14, 2024
Nirvana
Vemos y Leemos

5 canciones con inicios icónicos

Los primeros acordes de una canción pueden ser tan memorables como su letra o su estribillo. Desde Bacap te presentamos cinco canciones con inicios que son instantáneamente reconocibles y que han dejado una huella indeleble en la historia de la música.

 

Por Ian Punter

“La Flaca” de Jarabe de Palo

El inconfundible riff de guitarra que abre “La Flaca” es sin duda uno de los más icónicos en el panorama musical en español. Esta canción de Jarabe de Palo se ha convertido en un himno del rock en español desde su lanzamiento en 1996. Aunque la canción se hizo popularmente conocida por su ritmo pegajoso y letras frescas, su significado es bastante profundo. Fue escrita por el líder de la banda, Pau Donés, como un homenaje a una amiga que luchaba contra la anorexia.

“Smells Like Teen Spirit” de Nirvana

El estruendoso y enérgico inicio de “Smells Like Teen Spirit” catapultó a Nirvana a la fama y definió toda una generación de música grunge en los años 90. Los acordes distorsionados de guitarra de Kurt Cobain son instantáneamente reconocibles y continúan resonando en la cultura popular. A pesar de su inmenso éxito, Kurt Cobain, líder de Nirvana, llegó a sentir cierta incomodidad por la sobreexposición de la canción. En una entrevista, admitió que a veces preferiría no tocarla en vivo, pero entendía su importancia para los fans.

“Smooth” de Santana ft. Rob Thomas

El inconfundible riff de guitarra que da inicio a “Smooth” es una invitación instantánea a dejarse llevar por el ritmo envolvente de esta colaboración entre Santana y Rob Thomas. Lanzada en 1999, esta canción fusiona el rock latino con el pop, creando un éxito atemporal que sigue resonando en la escena musical. La colaboración entre Santana y Rob Thomas no fue planeada originalmente. De hecho, Thomas escribió la letra y grabó una maqueta para su propia banda, Matchbox Twenty. Sin embargo, cuando Santana escuchó la maqueta, quedó tan impresionado que decidió grabarla como un dueto.

 

“Satisfaction” de The Rolling Stones

El riff de guitarra distorsionado que abre “Satisfaction” es una de las señas de identidad más reconocibles de The Rolling Stones. Esta canción, lanzada en 1965, se convirtió en un himno de la cultura pop y sigue siendo una de las más emblemáticas del repertorio de la banda. La famosa línea de guitarra que abre la canción, interpretada por Keith Richards, se creó de forma accidental. Richards estaba grabando demos en su habitación de hotel cuando se quedó dormido con su guitarra aún enchufada. Al despertar, se dio cuenta de que había grabado el riff en su sueño y lo reprodujo de inmediato.

“Bohemian Rhapsody” de Queen

El inicio operístico y grandioso de “Bohemian Rhapsody” es simplemente inolvidable. Esta obra maestra de Queen, lanzada en 1975, desafió todas las convenciones de la música popular y sigue siendo una de las canciones más queridas y admiradas de todos los tiempos. Freddie Mercury escribió la mayor parte de la canción en su casa, en Londres, durante varios meses. La canción fue tan innovadora en su estructura y producción que al principio muchos ejecutivos de la industria discográfica se mostraron escépticos sobre su viabilidad comercial (sobre todo porque la canción excedía los cuatro minutos). Sin embargo, el éxito arrollador de la canción demostró que Queen estaba en lo correcto al seguir su visión artística.

 

Cada una de las canciones seleccionadas tuvo algún tipo de impacto en la gente, para cada uno es subjetivo lo que un tema le hace sentir. Si te gustaría conocer otras cinco canciones inconfundibles, hacé click aquí.

 

Foto: Anton Corbijn.

Últimas Notas

#YoSoyTuAmigoFiel

Malena

Pongan una de risa: vuelve el festival Funcinema

Martin

Enemies to Lovers

Malena