Un estudio de la Universidad FASTA relevó el consumo digital en Argentina: Instagram es la plataforma más popular, TikTok crece entre los jóvenes y el horario nocturno es el pico de actividad en redes.
La Universidad FASTA, a través del Observatorio Universitario de la Ciudad y las facultades de Ciencias Económicas y de Periodismo y Comunicación, presentó un informe sobre el consumo de redes sociales y el uso de Internet en Argentina durante 2024. El estudio, basado en 2.539 encuestas en todo el país, analiza la interacción de los argentinos con las plataformas digitales y su impacto en la vida cotidiana.
Instagram al frente, TikTok en ascenso
Los resultados muestran que Instagram es la red social más utilizada, seguida por YouTube y Facebook. TikTok, aunque con menos usuarios totales, exhibe un fuerte crecimiento entre adolescentes y jóvenes adultos, consolidándose como una plataforma clave para el entretenimiento y las tendencias. En contraste, X (Twitter) sigue siendo una red de nicho, con mayor uso entre adultos jóvenes y personas con educación universitaria.
El horario nocturno, el momento de mayor actividad
El informe destaca que los argentinos pasan en promedio 3 horas y 45 minutos diarios en redes sociales durante la semana, aumentando a más de 4 horas los fines de semana. El horario nocturno es el pico de actividad, con un uso intensificado los viernes y sábados.
Consumo diversificado y estrategias multicanal
Un dato relevante es que el 94% de los argentinos utiliza más de una red social, lo que refuerza la necesidad de estrategias multicanal para marcas y creadores de contenido. Instagram, YouTube y Facebook son las plataformas más interconectadas, mientras que los usuarios de TikTok y X también complementan su experiencia digital con otras redes.
¿Qué buscan los argentinos en redes sociales?
El entretenimiento lidera las preferencias, con especial interés en contenido audiovisual, deportes y gastronomía. También hay un fuerte consumo de materiales educativos y culturales. Mientras que Instagram y TikTok dominan con contenido breve y visual, YouTube y Facebook mantienen la preferencia por videos más largos y formatos educativos. X, por su parte, sigue siendo el espacio principal para debates de actualidad, economía y negocios.
Diferencias por edad, género y nivel educativo
- Edad: TikTok e Instagram son más populares entre los jóvenes, mientras que Facebook y YouTube tienen mayor adhesión entre adultos.
- Género: Instagram y TikTok cuentan con más usuarias mujeres, mientras que YouTube y X tienen una distribución más equilibrada.
- Nivel educativo: Instagram y X son más utilizados por personas con estudios universitarios, mientras que Facebook predomina en quienes alcanzaron niveles educativos primarios o secundarios.
Un insumo clave para estrategias digitales
El informe subraya la importancia de comprender los hábitos digitales para desarrollar estrategias efectivas en redes sociales. Los datos son de gran utilidad para empresas, comunicadores, creadores de contenido y especialistas en marketing digital que buscan optimizar su presencia en el ecosistema digital argentino.