13.4 C
Mar del Plata, AR
abril 17, 2025
Municipalidad de General Pueyrredon
Lo de Acá

Un 2024 con déficit, avances en una licitación clave y fondos frescos para combatir la inseguridad

Por el ajuste de Nación, el año pasado ingresaron $3.000 millones menos que lo presupuestado por el municipio. El Ejecutivo pidió autorización al Concejo para adjudicar la concesión de la publicidad en la vía pública. La Provincia enviará más de $3.000 millones para frenar el delito en la ciudad.

 

Rendiciones

Como todos los 31 de marzo, el Ejecutivo Municipal envió al Concejo Deliberante las rendiciones de cuentas del ejercicio 2024, que contienen el detalle de los gastos e ingresos en cada área de la comuna, tanto de la administración central como de los entes y Obras Sanitarias.

Uno de los aspectos más significativos que contienen los expedientes es la memoria de la Contaduría General del municipio, en la que se hace un análisis de los principales aspectos económicos del ejercicio del año pasado. En particular, se destacó que el municipio tuvo un déficit de $2.916 millones el año pasado.

En otras palabras, “los recursos efectivamente percibidos durante el ejercicio resultaron un 3,81 % menores que los presupuestados”. Esta disminución tiene sus causas, a pesar del alineamiento ideológico del intendente Guillermo Montenegro, en la fuerte reducción de las transferencias de capital del Gobierno Nacional (97,8 %). 

De todos modos, este déficit es sensiblemente inferior al del ejercicio 2023, cuando fue de $9.907 millones.

El Legislativo analizará en las próximas semanas los expedientes en detalle. Se espera que sean aprobados, ya que el oficialismo cuenta con mayoría propia.

Sin embargo, no es más que un pronunciamiento político: las rendiciones serán luego enviadas al Tribunal de Cuentas bonaerense, que está facultado para aplicar sanciones u observaciones a funcionarios en caso de encontrar irregularidades.

Publicidad

El Ejecutivo pidió esta semana autorización al Concejo para adjudicar una de las licitaciones más importantes del año: la concesión de la explotación publicitaria en la vía pública, que también incluye el reacondicionamiento, provisión, instalación y mantenimiento del mobiliario urbano, como paradas de colectivo, casilla de guardavidas o columnas de alumbrado, por caso. 

La licitación se llevó a cabo en febrero y se presentaron dos oferentes: la firma Govp S.R.L y la Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Osp S.A, Editorial Sm S.A y Lumisan S.A. La primera oferta fue descartada y, al quedar una sola como válida, el Ejecutivo debe, de acuerdo a la normativa vigente, solicitar autorización al Legislativo para adjudicar.

La oferta que sigue en carrera propuso una comisión del 15% sobre la facturación neta (libre de impuestos, tasas y créditos) del privado, efectuada por la publicidad que se lleve a cabo en el mobiliario urbano. A su vez, otorgó la posibilidad de usar un 20 % del espacio para publicidad oficial. 

El secretario de Legal, Técnica y Hacienda, Mauro Martinelli, argumentó que la oferta válida “resulta de evidente conveniencia económica para el municipio”. Y que la UTE cuenta con “sobresalientes aspectos técnicos” en su propuesta, lo que motiva la solicitud al Concejo para adjudicar.

Se trata de una de las licitaciones más importantes del año por el volumen del dinero, equiparable con otras compulsas como la de la asistencia en la gestión tributaria o la privatización del estadio José María Minella. El pliego contempla una explotación de 3.918 espacios publicitarios por 10 años.

La empresa ganadora tendrá que reacondicionar e instalar 200 pantallas publicitarias luminosas y montar 50 refugios antivandálicos de transporte.

También deberá colocar 600 carapantallas, 4 tótems LED publicitarios (sobre un total de 8), 60 casillas de guardavidas, no menos de 500 banderolas en columnas de alumbrado y 4 pórticos publicitarios en un plazo de dos años.

Fondos frescos

En medio de la histórica preocupación por la inseguridad, algo que está en agenda siempre, no solo a nivel local, sino en el país en general, la Provincia enviará algo más de $3.000 millones para combatir el delito en Mar del Plata.

Así se dio luego de que, más allá de las profundas diferencias públicas, Montenegro firmara días atrás, junto con el gobernador Axel Kicillof, el convenio de adhesión al Fondo de Fortalecimiento en Seguridad.

De acuerdo a lo dispuesto por la Gobernación, aproximadamente el 60 % de los $3.077 millones que recibirá General Pueyrredon se tendrá que destinar a la compra de patrulleros.

En tanto, el resto de las partidas tendrán que invertirse en equipamiento, cámaras, pertrechos y gastos corrientes, como combustible para los vehículos policiales. El dinero llegará en tres anticipos: 40 % en abril, 30 % en junio y otro 30 % en octubre de 2025.

Últimas Notas

Regalá local: ferias navideñas para comprar a emprendedores

Aldana

Santidead: el marplatense que es revelación en el mundo de los videojuegos

Maku

Economía circular, deportes y el origen de sus alimentos: la agenda de McDonald’s este verano

redaccion