El reconocimiento al destacado escritor y periodista fue entregado en reconocimiento a su vasta producción literaria y su extensa labor periodística, que lo posicionan como un referente intelectual y profesional.
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) otorgó el título de Doctor Honoris Causa al reconocido escritor y periodista Martín Caparrós. La decisión, avalada por la Ordenanza del Consejo Superior N° 490, fue tomada en reconocimiento a su vasta producción literaria y su extensa labor periodística, que lo posicionan como un referente intelectual y profesional.
El Consejo Superior de la UNMDP, en su sesión plenaria N° 39 del 10 de julio de 2025, resolvió por unanimidad conferir esta distinción a Caparrós. La iniciativa fue elevada por el Mg. Alberto Rodríguez, secretario de Comunicación y Relaciones Públicas de la UNMDP y docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Y el pasado sábado 12 de julio, el rector Alfredo Lazzeretti, junto a Rodríguez, concretaron la entrega del Doctorado a Caparrós en Buenos Aires.
Martín Caparrós, nacido en Buenos Aires en 1957, ha desarrollado una obra de proyección internacional, caracterizada por una mirada humanista y comprometida con temas centrales de nuestro tiempo como la pobreza, la desigualdad, el poder, las migraciones, la memoria y la identidad. Su experiencia en el exilio durante la última dictadura cívico-militar argentina marcó profundamente su visión política y ética, reflejándose en su obra a través de una sensibilidad permanente hacia las formas del poder, la memoria histórica y las consecuencias del autoritarismo.
Licenciado en Historia por la Universidad de París, Caparrós ha cultivado un enfoque interdisciplinario que fusiona el periodismo, el ensayo y la literatura, convirtiéndose en una voz insoslayable en el panorama cultural contemporáneo. Ha sido Profesor Honorario de la Universidad de Alcalá, España, y profesor invitado en diversas instituciones académicas, además de formar parte del Consejo Rector de la Fundación Gabo.
Su destacada trayectoria incluye roles como columnista del New York Times y El País de España, subdirector del diario Crítica de Argentina, y consultor del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Sus artículos han sido publicados en medios de América Latina, Estados Unidos y Europa, y sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas.
A lo largo de su carrera, Caparrós ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, incluyendo el Premio Rey de España de Periodismo, la Guggenheim Fellowship en 1994, el Premio Konex a la mejor biografía, el Premio Planeta América Latina de Novela por Valfierno, y el Premio Herralde de Novela por Los Living. Más recientemente, fue honrado con el Premio Ortega y Gasset a la Trayectoria (Madrid, 2023) y el Prix Roger Caillois de la Maison de l’Amérique Latine (París, 2024). Su libro El hambre fue distinguido con Múltiples premios internacionales en 2016.
La UNMDP enfatizó que Caparrós representa “un faro de integridad intelectual, independencia crítica y compromiso social”, especialmente en un contexto donde la banalización de la información y la posverdad amenazan el debate público. La distinción, en el marco del 50° aniversario de la universidad, reafirma los principios de la institución de formar ciudadanos críticos, comprometidos y solidarios, capaces de transformar la realidad a través del conocimiento y la palabra. Su obra, de particular interés para las ciencias sociales, los estudios latinoamericanos, las humanidades y el periodismo, constituye un valioso aporte interdisciplinario para la formación de profesionales críticos y éticamente responsables.