Cada vez más producciones audiovisuales se basan en obras literarias, desde clásicos inmortales hasta best sellers contemporáneos, consolidando la lectura previa al estreno como un nuevo hábito cultural. Este fenómeno no solo impulsa las ventas de libros, sino que también atrae a nuevos lectores que buscan anticiparse a la versión de los directores.
La sinergia entre el mundo editorial y la industria audiovisual está viviendo un momento de esplendor. Lejos de ser un fenómeno pasajero, la adaptación de obras literarias a formatos de cine y streaming se consolida como una de las principales tendencias de consumo cultural, reactivando el interés por las historias originales y marcando la agenda de lanzamientos para los próximos años.
El cruce entre la literatura y el entretenimiento audiovisual se traduce directamente en un aumento en las búsquedas y ventas de los títulos originales. Tomás Meabe, Country Manager de Buscalibre Argentina, confirma este impacto: «En Buscalibre vemos cómo las adaptaciones son una de las principales puertas de entrada a la lectura y, al mismo tiempo, cómo este fenómeno se refleja en un crecimiento de las ventas online, consolidándonos como plataforma de acceso a los libros en todo el país».
Un caso paradigmático es el de sagas como Los juegos del hambre, cuyo nuevo lanzamiento audiovisual impulsa de inmediato la demanda de sus obras originales.
De clásicos y best sellers: la lectura como anticipo
La tendencia abarca todo el espectro literario. Desde el regreso a los inmortales, con adaptaciones de obras cumbre como La Odisea de Homero, Frankenstein de Mary Shelley, o Cumbres Borrascosas de Emily Brontë, hasta el desembarco de éxitos contemporáneos de autoras como Colleen Hoover (con A pesar de ti y Verity) y Emily Henry (People We Meet on Vacation).
Este auge no es exclusivo de la ficción anglosajona; la región también pisa fuerte. La reciente adaptación de El Eternauta de Oesterheld y Solano López se convirtió en un furor local, demostrando la vigencia de la ciencia ficción argentina y reinsertando el clásico, con más de 50 años, en la conversación cultural, incluso ubicándolo entre los más vendidos durante eventos como el Hot Sale. A nivel internacional, la adaptación de La casa de los espíritus de Isabel Allende también anticipa una producción de gran escala.
Un universo infinito: La ventaja del lector
El fenómeno está creando un nuevo hábito: la lectura previa al estreno. Quienes se suman a esta práctica buscan anticiparse a las versiones de los directores y comparar la experiencia. La pregunta que surge es si esta ola atrae a un nuevo perfil de consumidor.
La respuesta desde el sector editorial es afirmativa. Muchos fanáticos de una película o serie se animan a leer el libro original por primera vez, descubriendo un «universo nuevo». El consenso entre estos nuevos lectores es que «el mundo imaginario del libro es más enriquecedor que la película». Esto tiene lógica, ya que la imaginación del lector al leer un libro puede ir a «infinitos lugares», mientras que la versión audiovisual siempre estará limitada por factores como el presupuesto y el tiempo de la producción.
Esta sinergia entre lectura y pantalla no solo impulsa las ventas de títulos específicos, sino que también se presenta como una oportunidad para las plataformas de libros online de captar y consolidar lectores. En este marco, Buscalibre anunció que estará lanzando campañas especiales y curadurías temáticas durante el último trimestre para capitalizar y fomentar esta relación virtuosa entre la literatura y el cine.
10 adaptaciones confirmadas para 2025 y 2026
- A pesar de ti, de Colleen Hoover
- La casa de los espíritus, de Isabel Allende
- People We Meet on Vacation, de Emily Henry
- Die, My Love, de Ariana Harwicz
- The Long Walk, de Stephen King
- Frankenstein, de Mary Shelley
- Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë
- Verity, de Colleen Hoover
- La Odisea, de Homero
- Los juegos del hambre: La balada de los pájaros cantores y las serpientes, de Suzanne Collins (nueva entrega)