reconocimiento a alumnos del Tavelli
Lo de Acá

Alumnos del colegio Tavelli fueron distinguidos por su proyecto de desarrollo de un Dron Submarino Multipropósito

La iniciativa fue declarada de interés este viernes por el Concejo Deliberante, luego de ser premiada en el 3° Concurso de Innovación Tecnológica Sustentable Bonaerense.

 

El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon declaró “de interés” el proyecto Dron Submarino Multipropósito, desarrollado por el Instituto Industrial Pablo Tavelli “por su contribución a la educación y la innovación tecnológica en pos de la comunidad”. En este marco, el HCD también reconoció la labor del equipo docente y de los estudiantes del colegio.

Los estudiantes del colegio secundario Pablo Tavelli, con el apoyo del Astillero SPI, hicieron un Dron Submarino Multipropósito cuyo dispositivo está previsto para funcionar bajo el agua hasta 85 metros, tomar imágenes y grabar videos. El mismo puede realizar expediciones similares a las recientemente vistas en el stream del CONICET pero a menor escala.

Esta propuesta fue seleccionada entre las 12 finalistas de 229 iniciativas de escuelas técnicas de toda la Provincia de Buenos Aires. Tras esa distinción, recibieron la oportunidad de mostrar este proyecto al sector industrial en el marco del Congreso «Somos Industria» en el Centro Costa Salguero. Dentro de este evento, se realizó el 3° Concurso de Innovación Tecnológica Sustentable Bonaerense, organizado por el Departamento de Jóvenes de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, donde los estudiantes, tras su exposición, se hicieron con el 1er. puesto y obtuvieron el reconocimiento de toda la industria.

Una dron submarino

Esta idea se comenzó a gestar en abril de 2025 entre los estudiantes de 6to. año de la modalidad Electromecánica, desde el taller de Instalaciones y Aplicaciones de la Energía. El artefacto se creó con distintos propósitos, como la evaluación del estado de los ecosistemas dentro de la biodiversidad acuática, ya que permitirá realizar expediciones subacuáticas que no perturben el ecosistema de las especies marinas.

El dron también fue pensado para el peritaje de los cascos de embarcaciones y estructuras en el ámbito portuario que yacen sumergidos y requieren la intervención de un buzo profesional en el área comercial o científica para su diagnóstico, pudiendo delegar, gracias al dron, la necesidad de emplear el recurso humano.

A pesar de la delegación de las tareas, este equipamiento no pretende reemplazar la labor humana, ya que requiere de la supervisión y la manipulación desde tierra firme de personal capacitado y con conocimiento de las profundidades del mar minimizando los riesgos laborales del profesional y mejorando las condiciones de trabajo del operario.

El acto de este viernes se realizó a partir de la Resolución Nº 5.287/25, a instancias del concejal Daniel Núñez.

Últimas Notas

La UNMDP entre las tres mejores universidades bonaerenses

redaccion

Alquileres estudiantiles: una costumbre que se truncó

Manuel

Museo Municipal de Ciencias Naturales: otra opción para este verano

redaccion