16.2 C
Mar del Plata, AR
abril 3, 2025
Capacitaciones para productores
Lo de Acá

Se realizaron capacitaciones para productores y se entregaron insumos

Las jornadas tuvieron lugar en Laguna de los Padres, Sierras de los Padres y La Gloria de la Peregrina. Recibieron materiales esenciales para continuar con sus trabajos en los invernaderos, realizaron tareas de movimiento de tierra en huertas urbanas, ciclo de capacitaciones y encuentros con diversas instituciones de la ciudad. 

 

La Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada municipal entregó materiales a productores de quintas de la región y brindó diferentes capacitaciones de las que participaron más de 200 vecinos. Estas iniciativas buscan apoyar a los productores, quienes, mediante el Banco de Insumos, pueden obtener materiales como rollos de polietileno para acondicionar sus invernáculos.

Esta herramienta de incentivo y apoyo funciona como una cadena solidaria que facilita la distribución de insumos esenciales a los productores hortícolas, quienes luego los devuelven para que otros puedan aprovecharlos. Pueden acceder a ella, productores que hayan sufrido daños por condiciones climatológicas adversas, quieran potenciar su producción o que en su establecimiento estén llevando adelante prácticas agroecológicas o en transición.

Este año se llevaron a cabo dos jornadas de entrega de rollos de polietileno en diversas quintas ubicadas en las zonas de Laguna de los Padres, Sierras de los Padres y La Gloria de la Peregrina. Además, se realizaron tareas de movimiento de tierra en huertas urbanas, apoyando proyectos vecinales destinados a la producción de alimentos de calidad, principalmente para el autoconsumo.

La Dirección de Asuntos Agropecuarios también siguió brindando ciclos de capacitaciones, dirigidas a productores y potenciales productores interesados en diferentes áreas de desarrollo, desde pequeña hasta gran escala. Este año, se destacaron sectores como la apicultura, hidroponía, cultivo de hongos comestibles y cannabicultura.

Por otra parte, continúa en funcionamiento Mar del Plata Suma Miel, una iniciativa que busca revalorizar la apicultura y acercar productos apícolas a los consumidores. Asimismo, el Municipio coordina y lidera la Mesa Apícola Provincial.

En cuanto al intercambio institucional, el equipo de trabajo participó en el Consejo Asesor Local (CAL) del sudeste bonaerense, encabezado por INTA e integrado por representantes de diversos sectores agropecuarios. Además, la Dirección participa en el Sistema Participativo de Garantías (SPG), una iniciativa de la UNMdP en conjunto con INTA, SENASA, CiaFba y municipios de la región, que trabaja en la elaboración de un manual de Buenas Prácticas de Manejo Agroecológicas.

También colaboraron con CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) en el mapeo de productores agroecológicos extensivos y en la firma de convenios con la Sociedad Rural de Mar del Plata y Aapresid, con miras a seguir acompañando el desarrollo del sector agropecuario.

Actualmente, se encuentran en proceso de firma nuevos convenios con AFHOPYA, SENASA, CIAFBA y FAUD-UNMdP. Y de jornadas técnicas organizadas por SENASA y CIAS UNMdP, enfocadas en temas como el control de la mosca de la fruta en la cadena del kiwi y la polinización con abejas.

 

Últimas Notas

Continúa la campaña de restitución voluntaria de piezas con valor patrimonial

redaccion

Egresados marplatenses de FINES recibieron su título

redaccion

En Mar del Plata hay más de 50 emprendimientos sostenibles

redaccion