25.7 C
Mar del Plata, AR
febrero 21, 2025
Lo de Allá

Se evitó que más de 100 kg de basura terminaran en el océano gracias a una limpieza comunitaria de playas

107 kg de basura, 8 mil tapitas, 1 litro de colillas de cigarrillos y 60 kgs de plástico recuperado son los resultados de las actividades gratuitas que organizó Garnier en 3 balnearios de la costa argentina para fomentar la conciencia ambiental a través de la limpieza de playas y recolección de reciclables.

Las cifras son alarmantes: ya se encontró plástico en el 100% de las tortugas marinas y el 80% de los residuos marinos provienen de la tierra, por lo que las decisiones que tomemos en nuestro comportamiento y consumo serán clave para la salud de nuestro planeta.

En el marco del Plan Integral de Sustentabilidad de Garnier llamado “Green Beauty,” por el cual se busca reducir y erradicar el impacto ambiental en cada etapa de su cadena de valor, la marca dió el presente las primeras semanas de enero en 2 balnearios de Mar del Plata y uno en Pinamar donde realizaron actividades de recolección de residuos y juegos con foco en la concientización y cuidado del medio ambiente.

En total, la marca de cosmética natural activó durante 112 horas donde lograron el contacto con más de 10 mil consumidores. Durante la limpieza comunitaria de playas se recorrieron 49k.M2 y, gracias a la participación de 200 personas, se recolectaron 107 kg de residuos y 1 litro de colillas de cigarrillos, se recuperaron 8 mil tapitas y se reciclaron 60 kg de plástico darles un nuevo ciclo de vida y transformarlos en juegos de playa.

“Además de las limpiezas de playa, se realizaron actividades como yoga y meditación; música en vivo con artistas locales; taller de manualidades, para la realización de llaveros hechos 100% con plástico reciclado y un ciclo de trash art –  ocean edition, en donde se realizaron 3 piezas de arte con plástico recuperado, lo cual contribuyó a abrir conversaciones sobre la contaminación plástica” compartió Ailin Tahan, Business Leader para la categoría de Cuidado de la piel con Consumo Masivo de L’Oréal Groupe.

Durante la jornada que permitió reinsertar el 55% de los residuos reciclables recolectados al ciclo productivo también se compenso la huella de carbono de toda la activación, generando así un proyecto carbono neutral.

Green Beauty: el programa de sustentabilidad de Garnier

Green Beauty entró en vigencia en agosto de 2021 y tiene 4 focos: Packaging y plástico; Producción; Fuentes Solidarias y Fórmulas. De esta manera, la marca consolida sus esfuerzos tanto en causas ambientales como sociales.

De cara a 2030, el programa de sustentabilidad tiene el propósito de reducir o erradicar el impacto ambiental en cada etapa de su cadena de valor. Para este año, apunta no usar plástico virgen y, por lo tanto, favorecer el uso de envases de plástico 100% reciclables, reutilizables o compostables, lo que ahorraría 37.000 toneladas de plástico virgen al año. De hecho, en 2022, el 70% de todos los pack fueron reutilizables, reciclables o compostables.

En línea con esta gestión de residuos, Garnier se compromete con una política innovadora de optimización de envases para promover la economía circular, de forma tal que tienen una campaña federal de reciclaje presente en 17 provincias a lo largo de país en donde disponen tachos verdes en 235 puntos de venta al alcance de los consumidores para recolectar plásticos reciclables, no solo de Garnier, si no de cualquier marca. Hasta ahora, la campaña lleva 7.2 toneladas de residuos recolectados.

Mini guía básica sobre reciclaje (*Desarrollada en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

¿Qué es reciclar?: es el proceso industrial por el cual la materia prima de los bienes que consumimos, (cartones, plásticos, papeles, vidrios, y muchos más) reciben un tratamiento para poder volver al sistema productivo como insumos. Es decir, en vez de convertirse en basura, pueden tener una 2da vida útil.

¿Por qué es importante reciclar?

El 80% de los residuos que generamos se pueden recuperar. Si todos separáramos los residuos en origen y los disponemos correctamente para que sean reciclados, no haría falta extraer tantos recursos naturales para la creación de nuevos productos. Eso implica, entre otras cosas, una mejor generación de gases de efecto invernadero emitidos al ambiente y menor consumo de agua para su producción.

¿Qué puedo reciclar?

 ¿Cómo debo hacerlo?: los materiales deben estar limpios y secos, ya que sino, pueden arruinar el resto de los reciclables a su alrededor. Por lo cual es indispensable lavarlos y dejarlos secar, como si fuesen parte de nuestra vajilla, por ejemplo.

¿A dónde van mis reciclables?: una vez que los residuos llegan a los centros de reciclaje, son clasificados y enfardados para prepararlos para su comercialización. Existe una industria que luego utiliza estos materiales como materia prima para sus posesos productivos, y es así como los reciclables se transforman en baldes, anteojos, botellas, envases, artículos del hogar, indumentaria, mobiliario urbano y mil cosas más. Esa es la circularidad del reciclaje.

Podés encontrar los puntos de reciclaje acá https://www.garnier.com.ar/compromiso/reciclaje 

Últimas Notas

La huella del plástico: un largo ciclo que siempre conduce al mar

Claudia

Desarrollan estrategia que podría mejorar desempeño de tratamiento en cáncer de mama

redaccion

La travesía de las maestras rurales para llegar a las escuelas

Albertina

Deja tu comentario