25.7 C
Mar del Plata, AR
febrero 21, 2025
jardín de corales de Mar del Plata
Principal

Científicos encontraron por primera vez un jardín de corales en Mar del Plata

El novedoso hallazgo fue realizado por un grupo de biólogos de la UNMDP y el CONICET. Estos corales se encuentran en arrecifes rocosos ubicados a 24 km de la costa marplatense.

 

Por Agustín Casa

Hace tiempo que nos maravillamos con la belleza de los arrecifes rocosos de la costa de Mar del Plata. Pero estos hábitats marinos no dejan de sorprendernos. Científicos marplatenses identificaron recientemente un jardín de corales en arrecifes rocosos ubicados a pocos kilómetros de nuestras playas.

Los corales son animales coloniales que forman arrecifes extensos y complejos, principalmente en aguas tropicales, como en el Caribe. Los jardines de corales son formaciones más pequeñas que los arrecifes  y, en general, se desarrollan en aguas profundas y frías.

Los jardines de coral están caracterizados por la alta densidad de una o pocas especies de corales, ya sean duros o blandos, creando un paisaje submarino único. Estos se desarrollan sobre un sustrato duro preexistente, a diferencia de los arrecifes coralinos donde ellos mismos generan el arrecife con sus esqueletos de calcio”, cuenta a Bacap Pablo Meretta, doctor en Ciencias Biológicas y docente e investigador de la UNMDP, con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC).

En nuestra costa, el jardín de corales fue encontrado a entre 26 y 35 metros de profundidad en el Banco Patria, ubicado a 24 km de la costa marplatense. Estos corales se desarrollaron sobre un arrecife de coquina, una roca conformada por arena y restos de valvas cementadas.

jardín de coral Mar del Plata
A 24 km de la costa marplatense, se identificó un jardín de corales. Fotos: Proyecto BiodA (@biodiversidaddearrecifes).

Más de 20 años de visitas a un ecosistema único

El doctor en Ciencias Biológicas Gabriel Genzano conoció este jardín de corales hace más de 20 años, en su primera incursión de buceo al Banco Patria. En los últimos años, el equipo de trabajo intensificó la toma de muestras y avanzó en los estudios sobre este lugar. De esta manera, pudieron identificarlo como un jardín de corales.

“Es un ecosistema único y muy particular dominado por un coral blando, no ramificado, que recuerda la forma de una clava de malabarista de color amarillo pálido o naranja”, sostiene Genzano, investigador del CONICET en el IIMyC y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Natualres de la UNMDP.

Según los cálculos realizados a partir del buceo, el jardín de corales tiene una extensión superior a 10 km2. Pero la información obtenida a través de métodos acústicos indica que el área sería considerablemente más grande.

jardín de corales en Mar del Plata
El jardín de corales encontrado en el Banco Patria tiene una extensión superior a 10 km2.

“Lo que más sorprende de este hallazgo es la densidad de los corales, ya que se han registrado varios cientos de colonias por metro cuadrado. Si bien esta especie de coral blando se la puede encontrar a menores profundidades y en otros arrecifes rocosos de Mar del Plata, siempre es encontrada en abundancias mucho más bajas”, detalla Meretta.

El profesional de la UNMDP explica que “por el tipo de reproducción que presenta esta especie (liberan las gametas al agua, la fecundación ocurre allí, y luego se forma una larva que queda a la deriva de las corrientes) es muy probable que las poblaciones que pueden encontrarse en los diferentes arrecifes rocosos de la zona estén conectadas”.

Genzano relata que los jardines de corales suelen asociarse a fiordos y aguas profundas y frías. Incluso se pensaba que los corales blandos, como los que se identificaron recientemente en la costa bonaerense, solo se formaban a más de 100 metros de profundidad.

También subraya que este descubrimiento realizado junto a su equipo ha desafiado la información conocida. Los científicos marplatenses hallaron un jardín de corales, compuesto por las colonias del coral blando Tripalea clavaria, en aguas templadas y poco profundas.

jardín de corales en Mar del Plata
El equipo científico marplatense registró varios cientos de colonias por metro cuadrado del jardín de corales.

“El hallazgo reviste gran importancia. Demuestra que los jardines de corales no se limitan a aguas profundas y frías, sino que pueden prosperar en una gama más amplia de condiciones ambientales. Y pone de relieve la rica biodiversidad marina que aún queda por descubrir, incluso en áreas que se consideran relativamente bien estudiadas”, afirma Genzano.

Según los especialistas, el jardín de corales alberga una rica biodiversidad de invertebrados entre los que destacan varias especies de hidroides, de anémonas y de esponjas.

¿Qué vida alberga este jardín de corales?

El jardín de corales es una fuente de alimento y brinda protección a peces, además de ser una área de cría. “Podemos encontrar turcos, cocheritos y meros, que suelen presentar un bajo desplazamiento, pero también especies que presentan mayor movilidad como el pez limón o sargos, besugos y castañetas, cuyos cardúmenes son comunes durante la época estival y pueden desplazarse entre los diferentes arrecifes rocosos de la zona”, comenta Meretta.

Asimismo, resalta que “el Banco Patria posee una rica biodiversidad de invertebrados y su topografía irregular con canales, techos y pequeñas cuevas, crea distintos hábitats que brindan techo y comida a peces típicos de los arrecifes rocosos y a cardúmenes estacionales que visitan el lugar buscando alimento o peces transitorios como el pez limón”.

Jardín de corales
El jardín de corales es hábitat de diversas especies de peces.

El aporte del buceo deportivo

Para el estudio fue importante la colaboración de la escuela de buceo Thalassa, que brindó asistencia en tareas logísticas y actividades de campo. Los buzos forman parte, junto a los investigadores de la UNMDP y el CONICET, del Proyecto BiodA (Biodversidad de Arrecifes). Además de la colaboración en trabajos de campo, aportan fotos y videos de los arrecifes y las especies que encuentran en nuestra costa.

“El buceo deportivo como actividad y la participación de los buzos en este tipo de proyectos potencia el estudio de estos ambientes, que sin su participación serían mucho más difíciles”, reconocen los biólogos.

jardín de corales
La colaboración de buzos deportivos es de vital importancia para los trabajos de los científicos marplatenses que estudian los arrecifes de nuestra costa.

Una vez más, los arrecifes de la costa marplatense sorprenden a los propios investigadores y a la comunidad en general. Ahora, en los arrecifes rocosos de nuestra costa, en el Banco Patria, contamos con un gran jardín de corales.

 

Últimas Notas

La historia del barco “fantasma” que descansa en la costa de Mar del Plata

Thomas

Alex Woiski, el futbolista español de raíces marplatenses que une dos mundos con la camiseta de Argentina

Florencia

Científicos estudian cómo producir bioplásticos a partir del tratamiento de efluentes del puerto

Agustin