11 C
Mar del Plata, AR
abril 24, 2024
Carta de Libros

Carta de libros: menú africano

De la mano del tanzano Abdulrazak Gruña, elegido por la Academia Sueca como ganador del Premio Nobel de Literatura 2021, hacemos un recorrido por la literatura y la gastronomía africanas. Visitamos Nigeria, Ruanda y Kenia, nos deleitamos con algunas de sus plumas más fascinantes y nos animamos a nuevas experiencias con sus sabores y aromas. ¡Pasen, lean y disfruten!

Por Limay Ameztoy y Agustina Alem

Hablar de literatura africana implica un reduccionismo muy probablemente impertinente y erróneo. Las diferencias geográficas, políticas, culturales e incluso idiomáticas entre Tanzania, Nigeria, Ruanda o Kenia son probablemente tan marcadas como las que existen entre Argentina, México o Brasil, por mencionar ejemplos bien cercanos.

Aún así, hoy nos vamos a permitir hablar de literatura africana. O mejor dicho, de la literatura africana que nos llega, traducida, a estas latitudes. Lo hacemos impulsadas por la noticia de que el ganador del Premio Nobel de Literatura de 2021 es el novelista tanzano Abdulrazak Gruña, quien fue distinguido por su “conmovedora descripción de los efectos del colonialismo en África”: si la Academia Sueca considera atinado describir a África como un todo, en Carta de Libros también podemos darnos ese permiso.

Por otra parte, la realidad es que la obra de Gruña todavía no ha llegado, por lo menos en formato papel, a estas latitudes. Así lo confirmaron a Carta de Libros fuentes de las principales librerías de la cuidad. Es por eso que, a falta de textos del ahora laureado autor, recomendamos cuatro títulos de obras escritas por autores y autoras nacidos en el Continente africano, más precisamente en Nigeria, Ruanda y Kenia.

Acompañamos con una selección de  platos africanos, siempre enfocada en recetas realizables con productos y especias disponibles en nuestra ciudad.

¡Pasen, lean y disfruten, que de eso se trata!

Menú literario, a cargo de Limay Ameztoy

Manantial, de Akwaeke Emezi (Editorial: Chai)

Comenzamos con esta novela basada en la experiencia de una persona no binaria nacida en Nigeria. En Manantial Emezi narra la vida de Ada, una chica nigeriana que migra a Estados Unidos para estudiar en la universidad, sólo que lleva en ella los espíritus de los cultos de su ciudad natal.

Durante su infancia en el país africano, Ada siente que hay algo en ella que la hace diferente, distinta a los demás, ni siquiera sus padres consiguen descifrarla del todo. Su mudanza a Estados Unidos y la repentina pérdida de sus raíces no hace más que profundizar esa sensación. ¿Cómo se sobrevive en un cuerpo habitado por dioses? ¿Cómo se construye una identidad mientras se lidia con tormentos mentales y metafísicos? Esas son las preguntas que recorren este libro, en el que Emezi aborda 

temas como la violencia, la sexualidad, la enfermedad mental, el padecer del cuerpo, la migración y la indagación espiritual. 

Manantial fue traducido a trece idiomas, resultó finalista del PEN/Hemingway Award y fue reconocido por el New York Times como uno de los libros notables del año.

La mujer descalza, de Scholastique Mukasonga (Empatía Editorial)

Nacida en Ruanda, en 1956, Mukasonga experimentó la violencia y la humillación desde su primera infancia. Exiliada en Burundi, pudo completar sus estudios, obteniendo el diploma de Asistente Social. En 1992 se instaló en Francia, es decir dos años antes de la masacre perpetrada por los hutus en la que perderían la vida cientos de miles hutus, entre ellos su madre más otros 26 miembros de su familia.

En La Mujer Descalza, libro que obtuvo el premio Seligmann como obra consagrada a la lucha contra el racismo, Mukasonga evoca tanto el genocidio como la cultura de Ruanda, en un texto que refleja el deseo de recobrar un tiempo dichoso sin eludir el dolor.

La autora africana publicó su primer libro en 2006, Inyenzi ou les cafards, al que siguieron otros como Notre-Dame du Nil y Coeur tambour. Ha recibido los premios Ahamadou Kourouma y Renaudot (2012), el Océans France Ó prize (2013) y el French Voices Award (2014).  

Minutos de gloria y otros relatos, de Ngũgĩ wa Thiong´o (Editorial Empatía)

“Mi escritura es en realidad un intento de entenderme a mí mismo y mi ubicación en la sociedad y en la historia. Mientras escribo recuerdo las noches de pelea en la casa de mi padre; la lucha de mi madre con la tierra para que pudiéramos comer, tener ropa decente y lograr alguna escolarización; mi hermano mayor, Wallace Mwangi, corriendo al cobijo y la seguridad del bosque bajo el granizo de las balas de los policías de la Colonia (…) el coraje extraordinario de hombres y mujeres comunes en Kenia que se enfrentaron al poder del imperialismo británico y su terrorismo indiscriminado”

La frase autoreferencial alcanza para explicar el por qué de la inclusión de wa Thiong´o en esta selección de autores y autoras africanos. Minutos de gloria es una colección que cubre los escritos del autor desde sus primeros relatos, escritos en su época universitaria (coincidente con la independencia de Kenia), hasta los publicados a principios de los años setenta. Ofrecen una puerta de entrada a la narrativa de wa Thiong´o, constituyendo una suerte de ensayo preliminar del universo literario que desarrollará en sus novelas.

Ngũgĩ wa Thiong´o nació en 1938 en la ciudad de Limuru, Kenia, en el seno de una empobrecida familia rural. Su primera novela, Weep not Child (1962) aborda las tensiones entre la cultura africana y la europea, temas que seguirán presentes a lo largo de toda su obra. Fue condenado a prisión en 1977 y liberado un año después. En su celda escribiría su primera novela en lengua kikuyu: Caitaani mũtharaba-Ini (El diablo en la cruz). A partir de entonces, pasaría veintidós años en el exilio, del que regresaría al terminar la dictadura del presidente Daniel Arap Moi. Está considerado  uno de los mayores escritores africanos contemporáneos. 

Bonus track: toda la obra de Chimamanda Ngozi Adichie

Una lista sobre la producción literaria y editorial africana actual no puede dejar de incluir a Chimamanda Ngozi Adichie, la talentosa escritora que además se convirtió en en referente del movimiento feminista a partir –entre otros hechos- de su charla TED luego compilada en el ensayo Todos deberíamos ser feministas.

Chimamanda nació en 1977 en Nigeria. A los diecinueve años consiguió una beca para estudiar comunicación y ciencias políticas en Filadelfia. Posteriormente cursó un máster en escritura creativa en la Universidad Johns Hopkins de Portland, y actualmente vive entre Nigeria y Estados Unidos. 

Tiene publicadas tres novelas: La flor púrpura, ganadora del Commonwealth Writers’ Prize y el Hurston / Wright Legacy Award; Medio sol amarillo, galardonada con el Orange Prize for Fiction (llamado actualmente el Women’s Prize for Fiction),  nombrada su «Winner of Winners» en 2020, y finalista del National Book Critics Circle Award, y Americanah, que recibió el elogio de la crítica y fue galardonada con el Chicago Tribune Heartland Prize 2013 y el National Book Critics Circle Award en 2014, y nombrado uno de los 10 mejores libros del año del New York Times. 

Además de Todos deberíamos ser feministas, ha publicado la colección de relatos Algo alrededor de tu cuello, el manifiesto Querida Ijeawele, su primer discurso Cómo educar en el feminismo, El peligro de la historia única, y su último ensayo, Sobre el duelo.


Menú gastronómico, a cargo de Agustina Alem

Para el libro Todos deberíamos ser feministas recomendamos el ARROZ JOLLOF.  

Se trata de un plato a base de arroz basmati –un tipo de arroz de grano largo de 

agradable aroma- al que se le agrega tomates, cebollas y curry, es originario de la región de Nigeria que 

presenta alternativas con agregados de otros ingredientes a este plato.

Dejamos el link para quienes se aventuren en la cocina, https://carolinarice.com/es/recetas/arroz-jollof/

En segundo término proponemos la IGISAFULIYA sugerencia que armonizará con el libro de la ruandesa Mukasonga. Consiste en una especie de guiso preparado con pollo, plátano, cebolla, apio, tomate, guindilla, puerro y espinaca, típico de este país conocido como la Suiza del continente africano por sus paisajes. 

Notoriamente especiado, es otra experiencia para el buen comer y el buen leer.

Aquí queda el link con la preparación   https://www.rpcvmadison.org/cpages/rwanda-2021-recipes-igisafuliya

Y de postre, para endulzar la lectura, podemos optar por los MANDAZI o BOLLOS AFRICANOS. Se preparan  de manera similar a un buñuelo pero con leche de coco, canela y cardamomo. Compartimos el link para vuestro deleite.

https://srecetas.es/mandazi-donuts-africanas

¡No nos perdamos el gusto por platos nuevos que podemos experimentar!

 

Últimas Notas

Menú navideño

Limay

Menú uruguayo

Limay

Carta de libros: menú japonés

Limay

Deja tu comentario