7 C
Mar del Plata, AR
abril 28, 2024
Noticias de Mar del Plata
Lo de Acá

“CODA”, del Oscar a Mar del Plata

Agustina Forte es marplatense y la única Perito Intérprete en Lengua de Señas Argentina (LSA) de la ciudad. Ella, al igual que la protagonista de la película ganadora del Oscar, tiene una historia que contar.

Por David Akerman

La ficción estadounidense que resultó ganadora de tres estatuillas (Mejor Película, Guión Adaptado y Actor de Reparto) en los Premios Oscar 2022, narra la vida de Ruby (Emilia Jones), la única miembro con audición de una familia de sordos. Una realidad que en inglés se conoce con el acrónimo CODA (Child of deafadult(s) – hijo/a de adultos sordos); de ahí el título del film, que además es una remake de “La familia Bélier” (Francia, 2014), una producción sin tanta repercusión ni reconocimientos. 

Agustina Forte (40) es marplatense y la única Perito Intérprete en Lengua de Señas Argentina (LSA) de la ciudad -y una de las tres que hay en el país. Agustina Forte es hija de una maestra en artes plásticas y de un militante de la comunidad sorda nacional que en los 90’ supo luchar por el reconocimiento de la LSA, fue integrante del Grupo de los 6 (líderes sordos de Argentina) y también el presidente de ASMAR (Asociación de Sordos de Mar del Plata), cuando era furor la telenovela “Nano” (1994), donde Araceli González interpreta a una joven sorda. Agustina Forte es CODA, por sobre todo. 

Por eso, fuimos a su encuentro con el afán de trazar un paralelismo entre su historia y la de la protagonista de la película multipremiada, y conocer -en este caso- cuál es la brecha que separa lo real de lo ficcional. Sin embargo, obtuvimos otros disparadores que, como en el film, evidencian un sistema no apto para personas con discapacidad, que priva la integración y relega a las minorías. Esto fue lo que sucedió. 

Cosas de familia

– ¿La interpretación se da de forma natural?

– Algunas sí y otras no. Entre los CODA siempre es uno el que se hace cargo y generalmente es el hermano mayor, pero en mi caso recayó en mí porque soy mujer y el primer hijo fue varón. 

– Tu hermano no se interesó.

– Ni bien nació, le enseñaron la lengua de señas, querían que hablara con lengua, le insistieron, pero no les dio bola. Y como al año y medio llegué, le dejaron de insistir. Además, enseguida me interesé e involucré.

– ¿Te pesó ser la única intérprete?

– Siempre. Por más que yo después lo haya elegido como una profesión, soy hija y a veces no quiero estar interpretando. En las reuniones familiares siempre recae la interpretación en mí. 

Mi hermano se hace cargo de otras cuestiones. Por ejemplo, les regaló unos relojes inteligentes y se los conectó al timbre mediante un dispositivo que compró en Irlanda. Entonces, cuando alguien toca el portero se les ilumina la muñeca. 

– ¿A qué edad te convertiste en intérprete de tus padres?

– A los seis años, aproximadamente. 

– ¿En qué contexto?

– Recuerdo que en ese momento estábamos por comprar un departamento y empezó a haber problemas, entonces, fui a interpretar. Va, me llevaron. Y pasé lo que escuché, pero andá a saber lo que debo haber interpretado. 

– ¿Tuviste que darles malas noticias?

– La peor que recuerdo fue dar a conocer la enfermedad de mi abuelo. Él estaba yendo solo al médico, hasta que un día llamó la asistente social a casa y pidió que nos acercáramos. Fuimos con mi mamá y cuando nos dijeron que tenía cáncer me largué a llorar y no lo podía interpretar. Tenía 17 años. Además, me crié con él; era un figura muy fuerte en mi vida. 

– ¿Transitaste situaciones vergonzosas interpretando a tus padres? 

– Sí, tuve que interpretar cosas del orden sexual.  A veces, me preguntaban qué estaban diciendo en la tele, por ejemplo. Otras situaciones se daban cuando los acompañaba al médico, al ginecólogo, y los profesionales hacían preguntas muy específicas. Si bien ellos iban solos a verlos, cuando la devolución no alcanzaba con un ‘todo bien’ (pulgares hacia arriba) y había que darles una devolución más específica, iba yo. ¡Tenía 12 o 13 años!

– ¿Cuándo decidiste dejar de ser intérprete de tus padres?

– Me fui a vivir sola a los 24 años, pero siempre me quedó ese lazo. Yo los sigo acompañando a alguna consulta médica. Ahora van a reformar el baño y los acompañé al arquitecto. Nunca dejé de interpretar. En todas las familias pasa lo mismo. 

¿Esto es real?

– ¿Cuán fiel es “CODA” en la relación con la vida de una hija o hijo de padres sordos?

– La protagonista tiene una doble cuota, porque además de sus padres, su hermano también es sordo, lo que sucede en la realidad y conozco casos. Es muy fiel. Sin embargo, en mi caso tuve mucho trabajo terapéutico entre medio desde chica. Yo me conecto con otros CODA y todavía no han podido trascender o sanar determinadas cuestiones. 

Para algunos se vuelve una carga muy grande, incluso pegan el portazo desde chicos. También es sanador reconocerse como CODA, porque con cualquiera que te cruces sabés que transitó lo mismo que vos en el plano familiar. 

– ¿Es común la endogamia en la comunidad sorda, como retrata la película?

– Sí, son las relaciones que prosperan. También puede darse de una persona sorda con una oyente intérprete o hipoacúsica. 

– O CODA, como vos.

– ¡No, ni en pedo! Jajaja ¡Es muy difícil que una CODA salga con una persona sorda! Porque es como meterse otra vez en la casa de tus viejos. ¡Andá a terapia!

sordera. CODA

– En el film se puede apreciar que los padres sordos no tienen filtro con su hija oyente, ¿a vos te pasó igual?

– ¡No tienen filtro nunca! Te mandan alguna cuestión que como oyente uno tiene que remarla en la traducción. Dentro de la cultura oyente uno no tiende a decirle al otro en la cara “esto es una cagada” si hay algo que no le gustó. Al principio traducía literal y las personas oyentes se enojaban conmigo. Después aprendí a mediar lo que traducía. 

– Aprendiste a mentir a temprana edad. 

– Sí. 

– La subtrama de la película evidencia un sistema no apto para la comunidad sorda estadounidense, que genera exclusión ydiscriminación. ¿Cuál es la situación en Argentina?

– Mucho peor. No hay reconocimiento a la lengua de señas y el solo hecho que haya tenido que interpretar desde chica es una falla del estado. El estado debería haberle brindado a mis padres -como a cualquier persona sorda-la accesibilidad de la comunicación, deberían haber tenido un intérprete en cada una de las instituciones públicas y privadas que transitaron. 

– Te obligaron a quemar etapas. 

– Exponer a un menor a conversaciones de adultos es complejo. Tuve que crecer de golpe, era un adulto en miniatura. A los 9 años sabía absolutamente cómo se manejaba una tarjeta de crédito, cómo se autorizaba una prestación en la obra social, etc. 

Manos a la obra

– ¿Cuándo empezaste a estudiar para Intérprete en LSA?

– Quise empezar el curso a los 15, cuando mi papá era el presidente de ASMAR (Asociación de Sordos de Mar del Plata), pero no pude hasta los 16. Terminé a los 18 y a esa edad arranqué la carrera de Intérprete en LSA; a los 21, 22, me recibí.

– ¿Y ahí te formaste como Perito?

– No. Cambié de rumbo y empecé con Psicología. La terminé en 5 años y al tiempo me formé como Perito Intérprete en LSA, ya que no ejercí como Licenciada. 

– ¿En qué consiste ser Perito Intérprete en LSA?

– Es lo mismo que para cualquier otra profesión, una vez que tenés el título hacés un curso de capacitación procesal, que en mi caso lo tomé en el Colegio de Ciencias Económicas. 

– ¿En qué casos intervenís como tal?

– Penales. En casos de abuso sexual, violencia de género. La persona sorda no puede radicar una denuncia sola, porque la policía no las entiende; ni siquiera pueden llamar al 911. Muchas no entienden español como para comunicarse por escrito. Son situaciones muy complejas. 

Cambio de paradigma

– ¿En qué beneficiaría a la comunidad sorda argentina que la lengua de señas sea idioma oficial como el español?

– Como lengua natural, no como idioma oficial. Como lengua de una minoría, como el quechua, por ejemplo. Sería un reconocimiento de identidad a su propia lengua, prohibida durante muchos años. Todavía hay mentalidades arcaicas que siguen pensando que la lengua de señas no es una lengua, que no está a la par de cualquier otra o que la persona sorda no se va a desarrollar por admitirla o no va a adquirir al español como segunda lengua. 

– ¿Existe un proyecto de ley al respecto?

– Hubo varios que se aplazaron y ahora se está trabajando en uno nuevo. 

– En caso de concretarse, la lengua de señas podría estudiarse desde la escuela. 

– Sí, y además permitiría que cualquiera se pudiera formar a nivel universitario, que cuando elija su carrera esté como materia. Y también que haya más facultades brindando la carrera. 

– Si sos sordo o sorda y querés estudiar una carrera universitaria en Mar del Plata, ¿se puede?

– No. Está el programa de equiparación de oportunidades pero es un desastre. Así que te diría que vayas a Buenos Aires. CABA es como Disney en la lengua de señas, ahí está reconocida, tienen secundario con intérprete… En Mar del Plata si tenés implante coclear (pequeño dispositivo electrónico implantado quirúrgicamente debajo de la piel que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo) podés ir a la escuela oral. Para el resto está la Escuela Especial N° 515 y la otra es la Escuela Especial C.E.F.A (ambas para sordos e hipoacúsicos), donde podés cursar la primaria. La secundaria se articula con otras instituciones. Las personas de mi edad sordas cursaron en colegios oyentes sin intérpretes y aprendían lo que podían. 

– Con la aprobación del proyecto, ¿quedaría de lado la condición de discapacidad?

En realidad, el eje está en el modelo social, no en la persona con discapacidad. Ellos tienen la deficiencia, la sordera, pero la sociedad es la que los limita. El ejemplo más sencillo es el de la rampa con un auto delante. Existe el déficit, pero nosotros generamos la discapacidad. Lo que se plantea es un modelo universal, porque la rampa la utilizamos todos, no solo la persona con discapacidad. No podemos seguir pensándonos como jóvenes con todos los sentidos y que nunca vamos a envejecer.  

Educando al soberano

Sordomudo NO, Sordo 

“El tono de voz de las personas sordas es el común del ser humano, sin timbre, al natural. Porque ellas al no oírse no pueden ir corrigiendo los distintos tonos o modulando al sonido de la sociedad en la cual están. Sí pueden ser sordomudos, como pueden ser sordociegos, pero no es la mayoría. Sin embargo en la última modificación del Código Civil y Comercial todavía sigue figurando ‘sordomudos’ erróneamente”

Lenguaje NO, Lengua 

“Como se dice ‘sordomudo’ se dice ‘lenguaje’. Nadie dice lenguaje francés, lenguaje inglés. Nadie se lo replantea.  Lenguaje es una capacidad que tenemos todos los seres humanos cuando nacemos, las lenguas se dan en contacto con lo social. Un ser humano en contacto con otro genera lengua. Todos tenemos la capacidad del lenguaje pero si no estamos en contacto con otros seres no generamos lengua”

Lengua de Señas Universal NO, Lengua de Señas Argentina

“Muchos dicen ‘¿cómo que no es universal?’, ‘¿por qué no se ponen de acuerdo si son minoría?’. ¡Porque es una lengua natural! El esperanto surgió como una lengua para homogenizar el mundo y como es artificial nunca funcionó. Cada país tiene su propia lengua y dentro de ellos están los dialectos, como la tonada cordobesa; la lengua también tiene modificaciones de acuerdo al lugar”

Viral ATR

“¿A qué edad te enteraste que las bailarinas de Antonio Ríos cantaban haciendo lengua de señas?”. Hace dos meses, la pregunta comenzó a circular entre los usuarios de Facebook a partir de una publicación de Karla Cat y terminó haciéndose viral en Twitter por un posteo de Sebastián Antonelli. Junto a ella, aparecía un viejo video del cantante, en el que se lo veía interpretando el tema “Amigo Mío” en el programa “Pase lo que Pase” (1998) de la televisión chilena. 

“Hace poco me enteré que las bailarinas de Antonio Ríos señaban las canciones. Si bien no usaban la gramática, hacían español signado. Es decir, por cada palabra utilizaban una seña. De todas maneras es polémico. Las personas sordas no están de acuerdo con la música, es como la pintura para ciegos. La música tiene mucha metáfora y para interpretarla hay que estudiarla muchísimo. Si ves a alguien que interpreta una canción y la acompaña con los labios, está haciendo español signado, que sería como cuando uno le pone el tono del italiano al español; parece, pero no estás hablando la lengua. De chica, tuve que interpretar ‘Mil horas’ de Los Abuelos de la Nada y el verso ‘tengo un cohete en el pantalón’ lo traduje literal, ¡nunca me di cuenta lo metafórico de la letra!” 

Cuadernillo guía

“Es como un diccionario. Si sabés la lengua y te olvidás alguna seña, te sirve para buscarla ahí y reforzar el concepto. Es un acercamiento, una muy buena herramienta, pero es introductoria. No es un cuadernillo de aprendizaje, pero visibiliza, acerca a los niños y funciona como soporte de la lengua”

El Cuadernillo Guía Introductorio de Lengua de Señas Argentina fue creado en 2007 por la Diseñadora en Comunicación Visual tresarroyense-marplatense Paula Giancatarino, en el marco del proyecto «Difundamos la LSA» (www.difundamoslalsa.com.ar).

Últimas Notas

Se llevarán adelante las III Jornadas de Sociología

redaccion

Mar del Plata es sede del Campeonato Panamericano de Taekwondo

redaccion

Abren la inscripción a la carreras gratuitas de Programación, Computación y Analista de Alimentos

Albertina

1 comentario

ISABEL mayo 8, 2022 a 8:17 pm

EXCELNETE NOTA FELICITACIONES A ESTA CHICA SOLO LOS QUE TENEMOS UNA FAMILIAR SORDO EN LA FAMILIA SABE LO QUE ES Y LA IMPORTANCIA DE APRENDER LA LENGUA DE SEÑAEN MI CASO PARTICULA VICTOR,MI HIJO .Y MARI MI NUERA. ELLOS VIAJARON POR TODO EL MUNDO GRACIAS A LA LENGUA DE SEÑA SE DESARROLLARON Y SE DESNVOLVIERON RE BIEN AFUERA EN OTROS PAISES,A NOSOTROS EN ARGENTINA ESTAMOS LEJOS MUY LEJOS DE TODO ESO.OJALA PONGAN OBLIGATORIA LA LENGUA DE SEÑA EN LAS ESCUELA DESDE LA PRIMARIA.

Reply

Deja tu comentario