21.1 C
Mar del Plata, AR
enero 11, 2025
Lo de Acá

El turista promedio de Mar del Plata: cercano a los 40 años y mayoritariamente femenino

El Observatorio Universitario de la Ciudad de la Universidad FASTA presentó el informe «Perfil y Comportamiento del Turista 2024», en el que se analizan las características, motivaciones y comportamientos de los turistas que eligieron Mar del Plata como destino a lo largo del año pasado. Este estudio, desarrollado desde 2021, constituye una herramienta fundamental
para comprender las dinámicas del turismo en la ciudad y orientar estrategias de promoción y desarrollo.

El análisis abarcó datos recogidos durante momentos clave del año, como las vacaciones de
verano e invierno y fines de semana largos como Semana Santa. El informe combinó información cuantitativa con un enfoque cualitativo, explorando no solo decisiones racionales, sino también aspectos emocionales que conectan a los visitantes con el destino.

Principales hallazgos

El perfil del turista promedio reflejó una edad cercana a los 40 años, con una ligera mayoría
femenina (52,6%) y un alto nivel educativo, ya que el 55,2% declaró tener estudios terciarios o
universitarios. La ocupación más frecuente fue la de empleados, seguidos por independientes y
profesionales.

La mayoría de los turistas provinieron de la Provincia de Buenos Aires (57,3%), y la estadía
promedio alcanzó las 4,7 noches, siendo más prolongada durante el verano, con 6,5 noches. En
cuanto al alojamiento, predominaron las casas y departamentos, aunque los hoteles fueron la
opción principal durante las vacaciones de invierno. Las decisiones de hospedaje estuvieron
influenciadas por factores como la comodidad, la ubicación y los costos.

Entre las principales motivaciones para visitar Mar del Plata se destacaron el descanso y el
disfrute de la playa y el mar. También sobresalieron actividades como salidas gastronómicas,
paseos a pie y compras. El automóvil particular se consolidó como el medio de transporte
preferido, utilizado por el 69,4% de los turistas.

Casi el 60% de los visitantes había estado en la ciudad en menos de un año, lo que reflejó
una alta fidelización. Además, el 96% expresó su intención de regresar, mientras que el 97,9%
aseguró que recomendaría Mar del Plata como destino.

Desafíos y perspectivas

El informe también identificó áreas de mejora, entre las que se incluyeron la seguridad, el
mantenimiento de los espacios públicos y la competitividad en precios. El estudio subrayó el
fuerte vínculo emocional que los turistas tienen con Mar del Plata, consolidándola como un
destino que equilibra naturaleza, cultura, gastronomía y entretenimiento.
Este trabajo destacó la capacidad de la ciudad para fidelizar a sus visitantes y atraer nuevos
públicos, reafirmando su posición como un destino multifacético y competitivo.
El informe completo está disponible en el sitio web del Observatorio Universitario de la
Ciudad.

Últimas Notas

Impresión 3D de alimentos ¿La comida del futuro?

redaccion

La Universidad Fasta presenta el Profesorado Universitario en Inglés

redaccion

¿Vas a podar?: Acá los detalles de lo que tenés que saber

redaccion

Deja tu comentario