3.4 C
Mar del Plata, AR
julio 1, 2025
Lo de Acá

Los resultados de las elecciones generales en Mar del Plata y el país

Montenegro se impuso a nivel municipal y fue reelecto. Massa fue el candidato a presidente más votado en General Pueyrredon, mientras que Kicillof fue el candidato a gobernador más elegido en el distrito.

 

Las elecciones generales del 22 de octubre ratificaron la posición de Guillermo Montenegro en el escenario político local. Con el 99,05% de las mesas escrutadas, el actual intendente (Juntos por el Cambio) fue reelecto para el cargo tras obtener el 41,23% de los votos. En segundo lugar quedó Fernanda Raverta (Encuentro Marplatense) con el 35,96%. Por su parte, Rolando Demaio (La Libertad Avanza) recibió el 19,46% de los votos y Rosa Mauregui (FIT-U) el 3,33%.

En cantidad de votos, Montenegro (159.263 votos) recibió más de 20.000 votos que Raverta (138.912). En relación a las PASO, Montenegro subió poco más de 1 punto porcentual, mientras que Raverta creció cerca de cinco puntos. En tanto, Demaio cayó más de dos puntos respecto a las PASO.

En las generales a intendente, participó el 72,83 % del padrón en General Pueyrredon, contra el 64,68 % de las PASO. En total hubo 419.888 votos válidos. Asimismo, nuevamente fue alto el número de votos en blanco en el ámbito municipal: 7,91% (33.656 votos), aunque bajó casi un punto porcentual respecto a agosto.

Guillermo Montenegro

Kicillof logró la reelección

En la provincia de Buenos Aires, también fue reelecto el oficialismo. Con el 98,22% de las mesas escrutadas, Axel Kicillof (Unión por la Patria) fue el candidato más votado con el 44,88%, dieciocho puntos porcentuales por encima de Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio), quien obtuvo el 26,62% de los votos. En tercer lugar quedó Carolina Píparo (La Libertad Avanza) con el 24,59% y en cuarto Rubén Sobrero (FIT-U) con el 3,88%.

En territorio bonaerense la participación fue del 75,51% del electorado y se contabilizaron 10.365.371 votos válidos. Kicillof recibió 4.233.092 votos, Grindetti 2.511.108, Píparo 2.319.085 y Sobrero 366.657 votos. En tanto, a nivel provincial también hubo un alto porcentaje de voto en blanco: 8,96% (935.429 votos).

Axel Kicillof

Massa fue el candidato más votado y habrá balotaje con Milei

En el ámbito nacional, Massa (Unión por la Patria) fue el candidato presidencial más votado.  Con el 98,51% de las mesas escrutadas, el postulante del oficialismo obtuvo el 36,68% de los votos. En segundo lugar quedó Javier Milei (La Libertad Avanza) con el 29,98% de lo votos. Con este resultado, habrá balotaje el próximo 19 de noviembre entre el candidato peronista y el candidato libertario.

En tercer lugar, y lejos del balotaje, quedó Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) con el 23,83% de los votos. Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) sumó el 6,78% de los votos y Myriam Bregman (FIT-U) el 2,70%.

A nivel nacional, la participación en los comicios fue del 77,65 %. En total, 26.845.879 electores emitieron votos válidos. Massa recibió 9.645.983 votos, Milei 7.884.336, Bullrich 6.267.152, Schiaretti 1.784.315 y Bregman 709.932 votos. Además, hubo 554.161 votos en blanco (2,04%).

Sergio Massa

¿Cómo fueron lo resultados en Mar del Plata?

Si bien Montenegro se impuso en las elecciones a intendente, en las categorías a gobernador y presidente se impusieron los candidatos de Unión por la Patria. En la votación a presidente en General Pueyrredon, Sergio Massa obtuvo el 34,60% de los votos, Bullrich el 29,88%, Milei el 27,84%, Schiaretti el 4% y Bregman el 3,66%. En esta categoría, el voto en blanco fue de apenas un 2,38%.

En paralelo, en la elección a gobernador, en General Pueyrredon Kicillof obtuvo el 36,12% de los votos, Grindetti el 33,91%, Píparo el 26,02% y Sobrero el 3,93%. En este rubro, el distrito también mostró un alto porcentaje de voto en blanco: 8,39%.

Massa y Kicillof

Estos resultados evidencian, por un lado, cómo influyeron los cortes de boleta, si se tiene en cuenta la elección de Montenegro con las de Bullrich y Grindetti en General Pueyrredon. Por otro lado, los datos muestran un alto porcentaje de voto en blanco en la votación a intendente y gobernador en el distrito, frente a un bajo porcentaje de voto en blanco en la elección a presidente.

 

 

 

Últimas Notas

Un desalojo “pacífico”, se viene el Congreso del PJ y el reclamo por la Rambla

redaccion

¿Qué se sabe del vampiro gigante que habitó la zona de Miramar hace 100.000 años?

redaccion

La polémica por la Casa del Puente, posibles cambios en el gabinete y una definición para el Concejo

redaccion

Deja tu comentario