4.6 C
Mar del Plata, AR
julio 1, 2025
derecho al agua
Lo de Acá

Proyecto solidario de FASTA recibe fondos para llevar agua y salud a comunidades rurales de Salta

La iniciativa del grupo de investigación de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA prevé diagnosticar el acceso actual al agua, saneamiento e higiene en las comunidades rurales seleccionadas de la provincia de Salta, entre otros objetivos.

El proyecto solidario de extensión y transferencia “Energía sostenible para el abastecimiento de agua y el fortalecimiento de la salud pública en comunidades rurales afectadas por sequías”, presentado por el Grupo de Investigación de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad FASTA y dirigido por la Dra. María Lourdes Lima, ha sido seleccionado como el más votado por el jurado en la convocatoria de fondos de ICUSTA (Consorcio Internacional de Universidades de Santo Tomás de Aquino).

Este reconocimiento permitirá financiar una propuesta innovadora e interinstitucional que busca mejorar el acceso al agua potable y la salud pública en comunidades rurales de la provincia de Salta, afectadas por sequías severas.

En qué consiste el proyecto

El proyecto prevé diagnosticar el acceso actual al agua, saneamiento e higiene en las comunidades rurales seleccionadas de la provincia de Salta; implementar el uso de bombas sumergibles solares en pozos previamente identificados para abastecer de agua subterránea a la población; desarrollar una estrategia para la incorporación de prácticas WASH adaptadas a las condiciones locales y al contexto de sequía severa; y promover la participación comunitaria y la colaboración interinstitucional en la ejecución de soluciones de abastecimiento de agua y saneamiento, asegurando el compromiso local y la sostenibilidad a largo plazo.

La iniciativa se desarrollará en articulación con la Universidad Santo Tomás de Chile y cuenta con la participación del Centro Misionero Franciscano Santa Teresita, en Aguaray, como beneficiario principal.

Además de la Dra. Lima, integran el equipo los investigadores Héctor Massone, María José Martín Velasco, Victoria Asili, Bárbara Corleto y Natalia Veras (FASTA y CONICET), y Guillermo Fuentes Espinoza (Universidad Santo Tomás, Chile). También se suman Fr. Martín Ariel Caserta y el voluntario Pablo Veras desde el Centro Misionero.

Últimas Notas

El fenómeno de los decks en Mar del Plata: transformación urbana y controversia

Thomas

Se publicó el llamado a licitación para el dragado del puerto de Mar del Plata

redaccion

Visitas guiadas y conciertos de tango gratuitos en la Casa Mariano Mores

redaccion

Deja tu comentario