26.6 C
Mar del Plata, AR
enero 15, 2025
Lo de Allá

En Argentina, más de 1.700 personas son diagnosticadas con melanoma cada año y la mayoría de estos casos están relacionados con la exposición a los rayos UV

Según la IARC (Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer), el 52,8% de los casos de melanoma en nuestro país pueden ser atribuidos a la exposición a rayos UV, lo cual ubica a Argentina entre los países con riesgo medio, en un rango entre 49,5% y 76,9%. 

Es por eso que el uso de protección solar es sumamente importante durante todo el año, ya que, reduce el riesgo de desarrollar cáncer de piel en un 50%. La doctora dermatóloga Valeria Villoldo (M.N.100549), comenta que “no podemos seguir creyendo que el  protector solar es solo para el verano. La mayoría de los cánceres de piel podrían ser evitables, así como también las manchas, arrugas y el envejecimiento prematuro de la piel. Tenemos que entender que el daño del sol es acumulativo durante toda la vida y todos los días del año.” 

El  90% de los casos pueden ser tratados si se los detecta a tiempo, la detección temprana del cáncer de piel salva vidas. La Roche-Posay refuerza su compromiso con la prevención y detección temprana de esta enfermedad. Desde hace más de una década, la marca lleva a cabo la campaña #SalváTuPieluna iniciativa integral destinada a concienciar sobre la importancia de la revisión de lunares y las consultas regulares con dermatólogos para prevenir el cáncer de piel. 

Autochequeo

Aunque el cáncer de piel permite realizar un autochequeo con solo mirarse los lunares con el método ABCDE (Asimetría, Borde irregular, Color disparejo, Diámetro y Evolución en el tiempo), es importante también visitar al dermatólogo al menos 1 vez al año. Según estudios realizados por La Roche-Posay, solo 2 de cada 10 personas usan protector solar todo el año y 3 de cada 10 van al dermatólogo al menos una vez al año.

La doctora dermatóloga Valeria Villoldo (M.N.100549) afirma “Realmente no se puede hablar de la piel sin pensar en el sol. Aunque aclaremos que el Sol es fuente de vida y energía. Pero la piel es un órgano muy extenso y externo que si recibe radiación solar en forma exagerada puede generar daños a corto (Quemaduras solares, alergia a los rayos UV,Trastornos de la pigmentación, acné y Fotosensibilidad),  y largo plazo ( Fotoenvejecimiento y hasta cáncer de piel)”.

Últimas Notas

Vuelven a crecer los casos de sífilis y la población de 15 a 24 años representa el 44%

admin

Argentina es uno de los cinco países a nivel global donde se contratan más trabajadores remotos

admin

La Provincia analiza adelantar las vacaciones de invierno al mes de junio

Albertina

Deja tu comentario