Lo de Acá

El mensaje de Macri en Mar del Plata, todos con Francisco y críticas a un polémico proyecto

El ex presidente apuntó contra los que pasaron del PRO a la Libertad Avanza. El Concejo honró la memoria del Papa y postergó el debate de las rendiciones. Organizaciones de salud rechazaron la propuesta de comercializar medicamentos de venta libre en kioscos y supermercados.

Macri en Mar del Plata

En medio de las discusiones por las alianzas electorales rumbo a las legislativas, el ex presidente Mauricio Macri encabezó el miércoles pasado un encuentro junto al intendente Guillermo Montenegro, el diputado nacional Cristian Ritondo y diversos dirigentes de la región en Mar del Plata, y apuntó en duros términos contra los que se pasaron de las filas del Pro a la Libertad Avanza (LLA).

“Me da la sensación de que todos los que tenían precio ya los compraron. Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores”, lanzó, en referencia a dirigentes con pasado en el partido amarillo, como Diego Valenzuela, el intendente de 3 Febrero, o la propia Patricia Bullrich, que tras perder las elecciones en 2023 se sumó al gobierno libertario como ministra de Seguridad.

De todos modos, Macri se mostró con “vocación” para rubricar una alianza con LLA. Aunque puso sus propios términos: que el acuerdo sea “institucional” con el Pro, y que incluya a “algunos intendentes radicales” que adhieran a las ideas. Todo bajo el objetivo central de derrotar al “populismo”.

Antes de las candidaturas, el presidente del Pro a nivel nacional llamó a consensuar el “para qué”, en busca de “gobernar” la provincia de Buenos Aires en 2027. Pidió encontrar una “propuesta potente que le dé una alternativa ganadora a todos los bonaerenses para salir de esta situación de abandono”. Una vez saldado eso, se podrían discutir “los cargos en cada lugar”.

Todos con Francisco

El papa Francisco falleció el lunes pasado y desde todos los sectores políticos buscaron honrar su figura, sindicado por muchos como “el argentino más importante de la historia”.

En el plano local, el Concejo Deliberante resolvió suspender la sesión que estaba programada para ayer, en la que se iban a debatir las rendiciones de cuentas de 2024 y la adjudicación de la explotación publicitaria del mobiliario urbano, una de las licitaciones más importantes del año.

En un sentido plenario, todos los bloques destacaron sus actos y legado, en una de las pocas ocasiones donde la “grieta” pareció esfumarse de la discusión pública.

En el plano provincial, se siguió una impronta similar, con una postergación clave: la suspensión de las elecciones primarias en territorio bonaerense. Tras la aprobación del Senado, queda aún pendiente la sanción definitiva en Diputados.

Sin embargo, el factor Francisco y la falta de acuerdo en el cronograma electoral postergaron el plenario, al menos, hasta el próximo lunes.

Venta de remedios

Dos importantes organizaciones vinculadas a la salud plantearon un enérgico rechazo a un proyecto del oficialismo que busca habilitar la comercialización de medicamentos de venta libre en kioscos y supermercados.

La iniciativa del concejal Julián Bussetti, de Vamos Juntos, el bloque más afín al intendente Guillermo Montenegro, busca seguir los lineamientos de un decreto del Gobierno Nacional, que habilitó lo mismo, aunque solo lo restringió a antiácidos y analgésicos.

El expediente se encuentra bajo tratamiento en la comisión de Salud, que solicitó informes a Región Sanitaria VIII, el Colegio de Farmacéuticos y la Secretaría de Salud del municipio.

Las dos primeras entidades rechazaron de plano el proyecto. Región Sanitaria VIII, que depende del Ministerio de Salud de la provincia, cuestionó la posible desregulación regida por “criterios comerciales”. Y que la normativa vigente, que solo permite el desplazamiento de medicamentos en farmacias, busca prevenir posibles “riesgos” en la población.

En la misma línea, el Colegio de Farmacéuticos planteó que los medicamentos “no son una mercancía, sino un bien social”. Y que los mismos requieren de un seguimiento, ya que de él depende “la salud de la población”.

Tras estos rechazos, se aguarda la contestación del Ejecutivo Municipal, que podría llegar a contradecir a un edil del propio oficialismo.

Últimas Notas

«Valentinos», la banda que retrotrae a la música de los 80 y 90

Max

La exploración petrolera tiene paridad de opiniones entre los marplatenses

redaccion

Martín Bossi, el primer confirmado para la temporada 2024/2025 en Mar del Plata

admin

Deja tu comentario